13 ago. 2025

3 de cada 4 trabajadores del país no perciben ni el salario mínimo

De acuerdo con datos del INE, 430.000 personas ocupadas asalariadas en Paraguay ni siquiera alcanzan el salario mínimo. De estas, el 75% trabajan en sectores informales.

Vidriera de Empleo.jpg

Más de 400.000 trabajadores del país no perciben ni salario mínimo.

MTESS

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer recientemente un informe sobre datos de la población paraguaya. Esta vez, específicamente, sobre el empleo informal, con números extraídos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2022.

El documento indica que unas 430.000 personas que perciben un sueldo ni siquiera alcanzan el salario mínimo, actualmente de G. 2.550.307, de las cuales, además, el 75% están en la informalidad.

El salario promedio de la población ocupada, entre empleados y obreros públicos y privados, para el cuarto trimestre del año pasado llegó a apenas G. 1.765.494, con una brecha importante entre hombres y mujeres, ya que los varones percibieron G. 1.157.519. mientras que las del sexo femenino solo G. 607.975.

Salario promedio de población ocupada (trabajadores públicos y privados) (1).png

Según señala el INE al respecto, mientras más aumenta el tramo salarial, el porcentaje de ocupados informales se reduce, ya que de los trabajadores con tres o más salarios mínimos, solo aproximadamente el 30% fueron informales en el año 2022.

En cuanto a la informalidad total, se contabilizaron 1.847.000 personas ocupadas en trabajos informales, consistiendo en el 63,0% de todos los ocupados durante el mencionado periodo.

El informe detalla que 9 de cada 10 personas ocupadas en trabajos domésticos de 15 y más años de edad son ocupadas informales.

El grupo de jóvenes de 15 a 19 años representan el mayor nivel de ocupación informal en el país, con un total de 153.000 y consistiendo en más del 90%, mientras que la población adulta mayor corresponde a alrededor del 70%, es decir, 7 de cada 10 adultos de 65 años y más ocupan un empleo informal.

En contrapartida, los niveles más bajos de ocupación informal se registran en el grupo de edad de 40 a 44 años, cuyo porcentaje se sitúa en el 52,4%.

Los trabajadores informales con 13 a 18 años de estudio son el 39,1%; los que tienen 1 a 6 años de estudio son el 86,8%, y los que no tienen ninguna formación representan el 100%.

Con relación a la zona donde se ubican los ocupados en la informalidad, la mayoría está en áreas rurales, donde aproximadamente 8 de cada 10 personas ocupadas no agropecuarias son informales, mientras que en áreas urbanas son 6 de cada 10.

POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD CON OCUPACIÓN INFORMAL NO AGROPECUARIA.png

En cuanto al sexo de este tipo de trabajadores, el mayor porcentaje corresponde a mujeres, quienes suman el 65,2%, mientras que el 61,3% son hombres. Estos, por su parte, tienen mayor presencia en términos absolutos en empleos informales, ya que son cerca de 997.000, frente a unas 850.000 mujeres.

Finalmente, los datos dan cuenta de que en el 2022, los puestos informales más ocupados fueron la construcción, con el 82,6%; el comercio, restaurantes y hoteles, el 69,5%; las industrias manufactureras, con el 55,7%, y las finanzas, seguros e inmuebles, con 41,7%.

El director del INE, Iván Ojeda, reiteró este viernes a Última Hora que para el informe se tuvieron en cuenta las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pero adoptando a la realidad del país.

En ese sentido, para la cartera de Estado, los ocupados informales son todos aquellos trabajadores independientes que no se encuentran inscriptos en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) del Ministerio de Hacienda, así como los que no aportan a un sistema de jubilación o pensión.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.