19 sept. 2025

Protesta contra monumento a las víctimas sirias en Alemania

Un centenar de ultraderechistas intentaron este martes boicotear la inauguración en el centro histórico de Dresde (este de Alemania) de una gran instalación artística en recuerdo a las víctimas de la guerra siria, apoyada por el ayuntamiento.

protesta.jpg

Los manifestantes estaban vinculados al movimiento “Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente”. Foto: Deutsche Welle.

EFE

Según medios locales, los manifestantes estaban vinculados al movimiento “Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente” (Pegida), originado en esa ciudad tras la llegada de cientos de miles de refugiados a Alemania.

La instalación, compuesta por tres autobuses de línea colocados verticalmente junto a la emblemática Frauenkirche (Iglesia de Nuestra Señora), está diseñada por el artista germano-sirio Manaf Halbouni, nacido en Damasco.

El alcalde de la ciudad, el liberal Dirk Hilbert, fue abucheado durante la inauguración con gritos de “traidor” y “vergüenza”, mientras la policía intentó retirar varias pancartas de los manifestantes.

Hilbert, según informó este fin de semana el diario “Sächsische Zeitung”, cuenta con protección policial desde el pasado viernes ante el acoso que está sufriendo en las redes sociales y tras recibir amenazas de muerte.

El artista presentó su instalación, titulada “Monumento” y que estará levantada en la céntrica plaza de Dresde durante dos meses, como un recuerdo a las víctimas civiles de Alepo y una llamada a la paz.

Su inauguración tiene lugar a pocos días de que la ciudad recuerde, el próximo 13 de febrero, los bombardeos aliados que la arrasaron en la Segunda Guerra Mundial y que hicieron caer a la Frauenkirche, hoy reconstruida sobre sus escombros.

La jornada se convirtió tradicionalmente en un pulso entre grupos de ultraderecha que intentan instrumentalizar el acontecimiento y pacifistas que tratan de enviar un mensaje de reconciliación para el mundo.



Más contenido de esta sección
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.