20 sept. 2025

Proponen “Ley Fernando” para aplicar “mano prohibida” a rugbistas

Un legislador de la provincia de Buenos Aires, Argentina, propuso ampliar una normativa que ya se aplica a boxeadores del vecino país, conocida como “mano prohibida”, la cual priva a los atletas de practicar el deporte fuera del marco legal.

Hijo de paraguayos.jpg

Los padres del joven son oriundos de Carapegua.

Foto: infobae.com.

Tras la muerte de Fernando Báez Sosa a consecuencia de una brutal golpiza por parte de un grupo de rugbistas, el diputado de la provincia de Buenos Aires, Daniel Lipovetzky, inició un proceso que impulsa la “Ley Fernando”.

El proyecto propone extender la “mano prohibida” a jugadores de rugby. Dicha medida, que ya fue aplicada a boxeadores, consiste en hacer que los atletas practiquen la disciplina en cuestión solo dentro del marco deportivo.

“Es un proyecto de ley que estamos trabajando para que en la Provincia de Buenos Aires se aplique el concepto de “mano prohibida”, ya implementado en el boxeo, a otros deportes, como por ejemplo el rugby”, explicó Lipovetzky en su cuenta de Twitter.

Embed

La iniciativa surgió de la letrada Valeria Carreras, quien se desempeña en el estudio de Fernando Burlando, abogado de la familia de la víctima. La carpeta posteriormente llegó a manos de Lipovetzky y de otros legisladores que comenzaron a trabajar en la propuesta.

Según Carreras, no existe una definición explícita de “mano prohibida” en el Código Penal argentino; sin embargo, el caso de los boxeadores se inscribe dentro de la idea de “fuerza desproporcionada”, de acuerdo con declaraciones recogidas por Clarín.

“El proyecto consiste en equiparar al rugby con el boxeo y el judo. ‘La mano prohibida’ no está en el reglamento deportivo, sino que en el Código Penal te dicen que se agrava y, por ende más pena, cuando el uso de la fuerza es desproporcionado entre las partes. Quiero llevar esta superioridad física a una faz deportiva”, profundizó la defensora.

Lea también: Familiares de joven asesinado en Argentina se manifestaron en Asunción

La normativa se aplicaría a los rugbistas mayores de 16 años, que serían sancionados con fechas de suspensión y, en caso de recurrir a la violencia por tercera vez, castigarían al club con la pérdida de puntos.

Por su parte, Lipovetzky explicó que el proyecto aún es incipiente y recién se pusieron las primeras ideas sobre la mesa.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.