19 oct. 2025

Proponen convertir la plaza de los Desaparecidos en un espacio de memoria

Para el próximo miércoles se organiza un conversatorio para dar conocer la propuesta de convertir a la plaza de los Desaparecidos en un espacio de memoria que propague la libertad con paz y justicia social. Referentes en derechos humanos participarán de la cita, a partir de las 18:00.

Plaza de los Desaparecidos, vista aérea.

La plaza de los Desaparecidos representa el recuerdo de los más de 500 desaparecidos durante la dictadura stronista. Actualmente presenta en un estado de abandono.

Foto: Dardo Ramírez

Sitios de Memoria: Hacia la construcción de un Memorial por las víctimas y luchadores/as contra el terrorismo de Estado, se denomina el conversatorio que se realizará el próximo miércoles a las 18:00 en la plaza de los Desaparecidos, ubicada entre las calles Paraguayo Independiente y Montevideo.

Durante el encuentro se dará a conocer a la opinión pública la propuesta de convertir a la plaza en un espacio de memoria “que propague diversos futuros de libertades con paz y justicia social”.

Los disertantes serán el arquitecto Javier Corvalán, Ticio Escobar, Rogelio Goiburú y Federico Tatter.

En comunicación con Última Hora, Goiburú indicó que también se buscará impulsar una serie de proyectos que buscan rescatar la memoria colectiva, entre ellas la conversión de la plaza en un espacio memorial.

Le puede interesar: La dictadura de Stroessner dejó un saldo de más de 500 desaparecidos

Asimismo, la iniciativa también busca materializar una sentencia de la Corte IDH en la cual se pide una reparación de la memoria de aquellas personas que fueron víctimas de detenciones ilegales, torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzosas.

Federico Tatter profundizó, también en contacto con ÚH, que la lucha es darle a la plaza un nombre y apellido, a través de un espacio memorial en el cual la ciudadanía pueda conocer a las víctimas del terrorismo de Estado y expresarse en democracia.

El espacio para expresiones por “uso y costumbre” fue el Panteón del Héroes, donde incluso el Estado paraguayo realiza actividades de forma sistemática.

“Buscamos instalar un espacio memorial que no es solamente colocar piedras. Es una plaza y ahí está la diferencia entre sitio de memoria y el espacio de memoria. Sitio de memoria puede ser lo que fue el Departamento de Investigaciones, donde ocurrieron hechos nefastos”, precisó.

El objetivo es informar a extranjeros y compatriotas por qué está esa plaza, a qué se debe su nombre, y que conozcan una parte de la historia antidictatorial paraguaya.

Se invita diversos colectivos y activistas de los derechos humanos a sumar esfuerzos para hacer del proyecto una realidad, en memoria de las más de 500 personas que el aparato represor de la dictadura stronista hizo desaparecer durante 35 violentos años.

También puede leer: Víctimas rememoran torturas de policía stronista: “Estamos a la puerta de una nueva dictadura”

Actualmente, la histórica plaza presenta un estado de abandono, frente a un imponente Palacio de López que luce un jardín verde.

La sociedad conquistó este espacio a través de la Ordenanza Municipal Nº 6, del 6 de mayo de 1993, donde se ubican restos de hombres y mujeres que no tuvieron el derecho siquiera de una sepultura reconocida.

En ella se ubica un mausoleo de dos bloques de hormigón que, en medio, lleva los restos de la escultura de Alfredo Stroessner que había estado en el cerro Lambaré. La obra representa la derrota del autoritarismo.

Más contenido de esta sección
En la celebración de los 134 años de la Revolución del 18 de octubre, los liberales advirtieron que “en algún momento este país va a explotar” por “la misma forma de hacer política” de los seguidos gobiernos colorados. Aseguraron que el PLRA está a la altura de conducir el Paraguay y hablaron de unidad con sectores de oposición de cara a las próximas municipales y posteriores presidenciales.
Tras una persecución por la ciudad de Asunción, la Policía Nacional logró recuperar un vehículo robado en el barrio Villa Morra, gracias al sistema de rastreo satelital GPS instalado a la camioneta.
Un equipo médico del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero extirpó un tumor ovárico de aproximadamente 11 kilos a una mujer de 56 años, informó el Ministerio de Salud.
El juez Rodrigo Estigarribia Benítez desestimó la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero contra el titular de la ANR, Horacio Cartes, que había sido presentada ante la Seprelad por Arnaldo Giuzzio, en enero de 2022, cuando era ministro del Interior del ex presidente Mario Abdo Benítez.
Padres que estacionan sus vehículos en doble fila para dejar a sus hijos en los colegios es una problemática que afecta gravemente el tránsito de Asunción en horas pico. La Policía Municipal de Tránsito (PMT) maneja un listado de las zonas con mayor caos vehicular. Proponen horario escalonado de ingreso, como solución.
El exhibicionista que mostró las partes íntimas a una mujer, en un colectivo en Pirayú, se presentó ante la Fiscalía y ya está detenido. Por el caso, la expectativa de pena es de un año, informó la Fiscalía. Luis Miguel Benítez tenía otras denuncias y la periodista Patricia Vargas reveló que la acosaba de manera explícita a través de mensajes privados de Instagram.