18 ene. 2025

Proponen convertir la plaza de los Desaparecidos en un espacio de memoria

Para el próximo miércoles se organiza un conversatorio para dar conocer la propuesta de convertir a la plaza de los Desaparecidos en un espacio de memoria que propague la libertad con paz y justicia social. Referentes en derechos humanos participarán de la cita, a partir de las 18:00.

Plaza de los Desaparecidos, vista aérea.

La plaza de los Desaparecidos representa el recuerdo de los más de 500 desaparecidos durante la dictadura stronista. Actualmente presenta en un estado de abandono.

Foto: Dardo Ramírez

Sitios de Memoria: Hacia la construcción de un Memorial por las víctimas y luchadores/as contra el terrorismo de Estado, se denomina el conversatorio que se realizará el próximo miércoles a las 18:00 en la plaza de los Desaparecidos, ubicada entre las calles Paraguayo Independiente y Montevideo.

Durante el encuentro se dará a conocer a la opinión pública la propuesta de convertir a la plaza en un espacio de memoria “que propague diversos futuros de libertades con paz y justicia social”.

Los disertantes serán el arquitecto Javier Corvalán, Ticio Escobar, Rogelio Goiburú y Federico Tatter.

En comunicación con Última Hora, Goiburú indicó que también se buscará impulsar una serie de proyectos que buscan rescatar la memoria colectiva, entre ellas la conversión de la plaza en un espacio memorial.

Le puede interesar: La dictadura de Stroessner dejó un saldo de más de 500 desaparecidos

Asimismo, la iniciativa también busca materializar una sentencia de la Corte IDH en la cual se pide una reparación de la memoria de aquellas personas que fueron víctimas de detenciones ilegales, torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzosas.

Federico Tatter profundizó, también en contacto con ÚH, que la lucha es darle a la plaza un nombre y apellido, a través de un espacio memorial en el cual la ciudadanía pueda conocer a las víctimas del terrorismo de Estado y expresarse en democracia.

El espacio para expresiones por “uso y costumbre” fue el Panteón del Héroes, donde incluso el Estado paraguayo realiza actividades de forma sistemática.

“Buscamos instalar un espacio memorial que no es solamente colocar piedras. Es una plaza y ahí está la diferencia entre sitio de memoria y el espacio de memoria. Sitio de memoria puede ser lo que fue el Departamento de Investigaciones, donde ocurrieron hechos nefastos”, precisó.

El objetivo es informar a extranjeros y compatriotas por qué está esa plaza, a qué se debe su nombre, y que conozcan una parte de la historia antidictatorial paraguaya.

Se invita diversos colectivos y activistas de los derechos humanos a sumar esfuerzos para hacer del proyecto una realidad, en memoria de las más de 500 personas que el aparato represor de la dictadura stronista hizo desaparecer durante 35 violentos años.

También puede leer: Víctimas rememoran torturas de policía stronista: “Estamos a la puerta de una nueva dictadura”

Actualmente, la histórica plaza presenta un estado de abandono, frente a un imponente Palacio de López que luce un jardín verde.

La sociedad conquistó este espacio a través de la Ordenanza Municipal Nº 6, del 6 de mayo de 1993, donde se ubican restos de hombres y mujeres que no tuvieron el derecho siquiera de una sepultura reconocida.

En ella se ubica un mausoleo de dos bloques de hormigón que, en medio, lleva los restos de la escultura de Alfredo Stroessner que había estado en el cerro Lambaré. La obra representa la derrota del autoritarismo.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos al ser identificados por la víctima, quien es su vecino, como los presuntos autores del asalto que sufrió en Luque. Ambos cuentan con antecedentes penales y estarían vinculados a otros robos.
Una madre denunció a su hijo por violencia después de que él la agrediera por no encontrar nada para cenar. No es la primera vez que la mujer sufre agresiones verbales.
Un hombre perdió la vida en un incendio que se inició en la habitación de un inquilinato en la ciudad de Limpio. La víctima tenía un cigarrillo encendido y se presume que este fue la causa del siniestro.
Un incendio se registró en el Hospital Regional de Caacupé, Departamento de Cordillera, en la noche del viernes y la madrugada del sábado. El fuego y la humareda motivaron el traslado de 49 pacientes adultos y pediátricos a distintos hospitales cercanos. No se registraron heridos durante el episodio.
Un ambiente cálido a extremadamente caluroso se espera para este sábado en todo el territorio nacional, y no se descarta chaparrones acompañados de ocasionales tormentas eléctricas.
En la mañana de este viernes se encontró el cadáver de un hombre en un arroyo que queda al costado de un camino rural de la ciudad de Minga Porã, Departamento de Alto Paraná. Hasta el momento la persona no está identificada.