20 nov. 2025

Proponen apuntar a industria cinematográfica en Paraguay

El diputado Dany Durand (ANR) mantuvo este martes una reunión con quienes promueven la ley de fomento audiovisual y modificaciones a dicho proyecto con el objetivo de lograr que haya una industria cinematográfica en el país.

dany durand

Reunión en la Comisión de Prensa de la Cámara de Diputados. Foto: Gentileza

El legislador indicó que las propuestas serán presentadas al pleno de la Cámara Baja, considerando que el proyecto de ley –que cuenta con media sanción en el Congreso– deberá de ser tratado por los diputados en el mes de mayo.

“Ellos están presentando sus propuestas para tener una ley que nos sirva, bien hecha y bien redactada. Podríamos generar lo que en otros países se tiene, una industria del cine”, refirió el parlamentario.

La iniciativa fue aprobada por el Senado pero con cambios que, según los representantes del sector audiovisual, se realizaron sin los criterios necesarios y sin consultar con los involucrados.

Durand remarcó que hay que entender que la industria audiovisual genera fuentes de trabajo. “Con una buena ley podemos tener una industria cinematográfica en el corazón de América. En Paraguay, donde tenemos material humano de sobra, barato y de calidad y, también, un país bendecido donde tenemos más días de sol que de lluvia”, expuso.

Así mismo, manifestó que tendrán que ver y analizar bien la ley de fomento audiovisual para hacer las correcciones necesarias en la Cámara de Diputados y “sacar algo que pueda servir”.

El debate sobre la necesidad de la legislación se vio incentivado luego de la exitosa participación de la película Las Herederas en el Festival Internacional de Cine de Berlín, Alemania.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.