27 sept. 2025

Proponen apuntar a industria cinematográfica en Paraguay

El diputado Dany Durand (ANR) mantuvo este martes una reunión con quienes promueven la ley de fomento audiovisual y modificaciones a dicho proyecto con el objetivo de lograr que haya una industria cinematográfica en el país.

dany durand

Reunión en la Comisión de Prensa de la Cámara de Diputados. Foto: Gentileza

El legislador indicó que las propuestas serán presentadas al pleno de la Cámara Baja, considerando que el proyecto de ley –que cuenta con media sanción en el Congreso– deberá de ser tratado por los diputados en el mes de mayo.

“Ellos están presentando sus propuestas para tener una ley que nos sirva, bien hecha y bien redactada. Podríamos generar lo que en otros países se tiene, una industria del cine”, refirió el parlamentario.

La iniciativa fue aprobada por el Senado pero con cambios que, según los representantes del sector audiovisual, se realizaron sin los criterios necesarios y sin consultar con los involucrados.

Durand remarcó que hay que entender que la industria audiovisual genera fuentes de trabajo. “Con una buena ley podemos tener una industria cinematográfica en el corazón de América. En Paraguay, donde tenemos material humano de sobra, barato y de calidad y, también, un país bendecido donde tenemos más días de sol que de lluvia”, expuso.

Así mismo, manifestó que tendrán que ver y analizar bien la ley de fomento audiovisual para hacer las correcciones necesarias en la Cámara de Diputados y “sacar algo que pueda servir”.

El debate sobre la necesidad de la legislación se vio incentivado luego de la exitosa participación de la película Las Herederas en el Festival Internacional de Cine de Berlín, Alemania.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.