06 oct. 2025

Propietaria de TikTok afirma que Facebook les “copia y difama”

ByteDance, la tecnológica china creadora de la popular red social de videos cortos TikTok, aseguró hoy que está sufriendo “copias y difamación” por parte de su competidor Facebook en un momento en el que Washington está planteándose prohibir el uso de la aplicación en Estados Unidos.

tiktok.jpg

Se trataría de un desafío para subir a TikTok.

Foto: EFE.

El Gobierno dirigido por Donald Trump acusa a la red social, que ha cosechado gran éxito entre el público adolescente -con más de 2.000 millones de descargas a nivel mundial-, de supuestos problemas con la seguridad de los usuarios y vínculos con el Partido Comunista de China (PCCh).

El presidente estadounidense anunció este viernes su intención de prohibir en el país la red social china -que ya fue vetada anteriormente en la India-, y poco después se reveló que el gigante tecnológico Microsoft está en negociaciones para adquirir sus negocios en EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

En un comunicado citado por el diario oficial chino Global Times, la compañía asegura estar enfrentándose a “dificultades complejas e inimaginables” en sus intentos de internacionalizarse, entre ellos “tensión política internacional” o “choques culturales”.

No obstante, ByteDance afirma que seguirá comprometida con su internacionalización, que seguirá aumentando su inversión en los mercados globales y que acudirá a la Justicia para defender sus intereses ya que, bajo su punto de vista, cumple “estrictamente” con las leyes locales de los países en los que opera.

Según TikTok, versión internacional de la red social china Douyin, el nuevo formato lanzado por Facebook, Reels, es una copia del servicio que ellos ofrecen.

El caso de TikTok es el último episodio del conflicto entre China y Estados Unidos, que ha pasado del plano comercial al tecnológico, y que podría enconarse aún más tras el anuncio del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, de que Trump actuará “pronto” contra las compañías chinas de software que considere como un riesgo para la seguridad nacional.

Mientras tanto, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Wang Wenbin aseguró que su país se opone a las “políticas discriminatorias” de Washington contra las empresas de software de China.

Wang acusó a EEUU de plantear una “presunción de culpabilidad sin pruebas” y de politizar las cuestiones económicas.

En un editorial, el diario nacionalista Global Times -filial del Diario del Pueblo, órgano del PCCh- califica el posible veto estadounidense a TikTok de “acto bárbaro de un gobierno canalla”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.