01 oct. 2025

Propietaria de TikTok afirma que Facebook les “copia y difama”

ByteDance, la tecnológica china creadora de la popular red social de videos cortos TikTok, aseguró hoy que está sufriendo “copias y difamación” por parte de su competidor Facebook en un momento en el que Washington está planteándose prohibir el uso de la aplicación en Estados Unidos.

tiktok.jpg

Se trataría de un desafío para subir a TikTok.

Foto: EFE.

El Gobierno dirigido por Donald Trump acusa a la red social, que ha cosechado gran éxito entre el público adolescente -con más de 2.000 millones de descargas a nivel mundial-, de supuestos problemas con la seguridad de los usuarios y vínculos con el Partido Comunista de China (PCCh).

El presidente estadounidense anunció este viernes su intención de prohibir en el país la red social china -que ya fue vetada anteriormente en la India-, y poco después se reveló que el gigante tecnológico Microsoft está en negociaciones para adquirir sus negocios en EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

En un comunicado citado por el diario oficial chino Global Times, la compañía asegura estar enfrentándose a “dificultades complejas e inimaginables” en sus intentos de internacionalizarse, entre ellos “tensión política internacional” o “choques culturales”.

No obstante, ByteDance afirma que seguirá comprometida con su internacionalización, que seguirá aumentando su inversión en los mercados globales y que acudirá a la Justicia para defender sus intereses ya que, bajo su punto de vista, cumple “estrictamente” con las leyes locales de los países en los que opera.

Según TikTok, versión internacional de la red social china Douyin, el nuevo formato lanzado por Facebook, Reels, es una copia del servicio que ellos ofrecen.

El caso de TikTok es el último episodio del conflicto entre China y Estados Unidos, que ha pasado del plano comercial al tecnológico, y que podría enconarse aún más tras el anuncio del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, de que Trump actuará “pronto” contra las compañías chinas de software que considere como un riesgo para la seguridad nacional.

Mientras tanto, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Wang Wenbin aseguró que su país se opone a las “políticas discriminatorias” de Washington contra las empresas de software de China.

Wang acusó a EEUU de plantear una “presunción de culpabilidad sin pruebas” y de politizar las cuestiones económicas.

En un editorial, el diario nacionalista Global Times -filial del Diario del Pueblo, órgano del PCCh- califica el posible veto estadounidense a TikTok de “acto bárbaro de un gobierno canalla”.

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.