01 oct. 2025

Propietaria de TikTok afirma que Facebook les “copia y difama”

ByteDance, la tecnológica china creadora de la popular red social de videos cortos TikTok, aseguró hoy que está sufriendo “copias y difamación” por parte de su competidor Facebook en un momento en el que Washington está planteándose prohibir el uso de la aplicación en Estados Unidos.

tiktok.jpg

Se trataría de un desafío para subir a TikTok.

Foto: EFE.

El Gobierno dirigido por Donald Trump acusa a la red social, que ha cosechado gran éxito entre el público adolescente -con más de 2.000 millones de descargas a nivel mundial-, de supuestos problemas con la seguridad de los usuarios y vínculos con el Partido Comunista de China (PCCh).

El presidente estadounidense anunció este viernes su intención de prohibir en el país la red social china -que ya fue vetada anteriormente en la India-, y poco después se reveló que el gigante tecnológico Microsoft está en negociaciones para adquirir sus negocios en EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

En un comunicado citado por el diario oficial chino Global Times, la compañía asegura estar enfrentándose a “dificultades complejas e inimaginables” en sus intentos de internacionalizarse, entre ellos “tensión política internacional” o “choques culturales”.

No obstante, ByteDance afirma que seguirá comprometida con su internacionalización, que seguirá aumentando su inversión en los mercados globales y que acudirá a la Justicia para defender sus intereses ya que, bajo su punto de vista, cumple “estrictamente” con las leyes locales de los países en los que opera.

Según TikTok, versión internacional de la red social china Douyin, el nuevo formato lanzado por Facebook, Reels, es una copia del servicio que ellos ofrecen.

El caso de TikTok es el último episodio del conflicto entre China y Estados Unidos, que ha pasado del plano comercial al tecnológico, y que podría enconarse aún más tras el anuncio del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, de que Trump actuará “pronto” contra las compañías chinas de software que considere como un riesgo para la seguridad nacional.

Mientras tanto, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Wang Wenbin aseguró que su país se opone a las “políticas discriminatorias” de Washington contra las empresas de software de China.

Wang acusó a EEUU de plantear una “presunción de culpabilidad sin pruebas” y de politizar las cuestiones económicas.

En un editorial, el diario nacionalista Global Times -filial del Diario del Pueblo, órgano del PCCh- califica el posible veto estadounidense a TikTok de “acto bárbaro de un gobierno canalla”.

Más contenido de esta sección
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.