31 ago. 2025

Pronasida amplía a 15 regiones su capacidad de diagnóstico y seguimiento del VIH

Con la entrega de nuevos equipos por parte del Pronasida, el país avanza en la descentralización del diagnóstico y seguimiento del VIH. De esta manera, las regiones sanitarias tienen capacidad para brindar atención integral a las personas que viven con el virus.

Los jóvenes son los más afectados por el VIH_29463372.jpg

Los jóvenes son los más afectados por el VIH.

Foto: Archivo.

La Dra. Elena Candia, directora del Programa Nacional de Control del VIH/Sida e ITS (Pronasida), entregó ocho equipos ABBOTT PIMA ANALYSER, destinados al procesamiento de CD4, y también se realizó una capacitación especializada para bioquímicos de distintos centros asistenciales.

La actividad fue dirigida por la Dra. María Vera, jefa del laboratorio del Pronasida, y profesionales de la Policlínica, como parte de la estrategia nacional de fortalecimiento de la respuesta al VIH.

Los equipos fueron distribuidos en hospitales de siete regiones sanitarias: Hospital General de Luque y Hospital Nacional de Itauguá (Central), Hospital Regional de Pilar (Ñeembucú), Hospital Regional de Saltos del Guairá (Canindeyú), Hospital Regional de Encarnación (Itapúa), Hospital Regional de San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro Norte), Hospital Regional de Caacupé (Cordillera), además del Laboratorio de Pronasida en la Capital.

Lea también: Plantean que chequeo de salud incluya el test para detectar VIH

Durante la jornada, se destacó la sencillez del método utilizado por los nuevos equipos, que permiten un procesamiento diario de muestras, garantizando resultados rápidos y oportunos para mejorar la calidad de atención de las personas con VIH.

Además de la Dra. Elena Candia, directora del Pronasida, participaron el Lic. José Blanco, administrador del programa, y el equipo técnico de la Policlínica.

Lea más: Situación del VIH en el país: Casi 4 nuevos casos por día en el 2024

En 2024 (enero a noviembre), se registraron 1.372 nuevos casos de VIH en el país. El 74% de estos casos son hombres y el 26% son mujeres. En ese periodo, 531 personas se encuentran en la etapa de sida. Además, 49 personas fallecieron a causa del VIH. Del total de nuevos casos, el 19% tiene entre 25 y 29 años, el 17% entre 30 y 34 años, y el 12% entre 35 y 40 años.

Más contenido de esta sección
El proyecto de Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo incluye la realización de un canal de hormigón, limpieza del cauce y vallado perimetral. Además, incluirá una campaña de concientización para cuidar el medioambiente.
La Junta Municipal de Asunción emitió un dictamen que solicita la inmediata derogación del reglamento de la ordenanza 175/18 que creó la Cuenta Única. La Contraloría General de la República calificó dicha figura como “un mecanismo claramente ilegal”. A través de esta cuenta, el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez realiza la administración del dinero de los bonos y también de los aportes a la Caja de Jubilaciones.
La Municipalidad de Asunción “está en quiebra hace rato”, afirmó la diputada Johanna Ortega al ser consultada por el nuevo intento de endeudamiento por parte del intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Fue durante una conferencia de prensa realizada este jueves por referentes del Partido País Solidario (PPS).
Las intervenciones quirúrgicas estarán dirigidas a pacientes con patologías benignas y malignas de la glándula tiroides.
Las personas recibieron alimentación y atención médica. Este espacio de resguardo estará disponible para quienes se encuentren en situación de calle en los días de intenso frío.
El miércoles se comunicó la apertura del albergue de la SEN, situado en el Polideportivo Municipal de San Lorenzo. Sin embargo, cuando la gente en situación vulnerable acudió, las puertas estaban cerradas.