07 nov. 2025

Tras denuncias de que albergue en San Lorenzo estaba cerrado, SEN anunció refacción del sitio

El miércoles se comunicó la apertura del albergue de la SEN, situado en el Polideportivo Municipal de San Lorenzo. Sin embargo, cuando la gente en situación vulnerable acudió, las puertas estaban cerradas.

Albergue SEN San Lorenzo

Desde la SEN sostienen que se encuentran haciendo refacciones en el Polideportivo de San Lorenzo.

Foto: Gentileza.

La Secretaría Nacional de Emergencias (SEN) refutó las denuncias que se viralizaron este miércoles sobre varias personas que reclamaban que el albergue situado en el Polideportivo Municipal de San Lorenzo se encontraba cerrado, pese a que la institución afirmó que estaba habilitado para los días gélidos.

“Se habilitó en la noche del miércoles, pero de día prácticamente no hay gente que se queda; por eso se dijo que estaba cerrado”, afirmaron desde el Departamento de Prensa de la institución.

SEN albergue San Lorenzo

La SEN sostuvo que los trabajos permitirán contar con un espacio seguro para la atención de personas mayores en situación de vulnerabilidad, ante la llegada de las bajas temperaturas.

Foto: Gentileza.

A través de las redes sociales, la SEN explicó que continúan los trabajos de refacción y acondicionamiento del albergue en el marco del operativo Jaho’i 2025, para mayor comodidad de las personas que acudirán al lugar.

El espacio cuenta con 15 camas para resguardar a las personas en situación de calle que necesiten cobijo ante el descenso de la temperatura a menos de 10°C.

Para reportar casos de personas en situación de calle se pueden comunicar a través del 911 de la Policía Nacional o también al (0986) 111-001, que es el número habilitado por la SEN.

Más contenido de esta sección
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.