15 jun. 2025

En Caacupé piden sociedad segura para todos los niños

28005199

Conciencia. El símbolo insta a proteger a los niños de la violencia que les rodea cada día.

BASÍLICA DE CAACUPÉ

Llamado a los adultos. Durante la celebración del Pentecostés, la homilía en la Basílica de Caacupé tuvo como ejes centrales la violencia y la necesaria protección a los niños en este contexto.

El sermón fue presidido por el monseñor Joaquín Robledo, obispo de la Diócesis de San Lorenzo.

Al inicio de la celebración eucarística, un grupo de niños llegó hasta la basílica menor con la Pandorga Latinoamericana.

Dicho elemento es el símbolo de la Caminata Latinoamericana que tiene como lema Cero Violencia 100% Ternura.

La campaña es promovida por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), para fomentar el desarrollo integral y la no violencia hacia niños y niñas en la región.

Robledo enfatizó que los niños merecen un trato de amistad, de alegría, tener un ambiente y lugar seguro donde crecer y desarrollarse como Dios quiere. “Que todos los ambientes de la sociedad sean un lugar seguro para los niños y los más pequeños”.

La Comisión Nacional de Centralidad de la Niñez (PCN-PY), decidió denominar Caminata por el Respeto y Buen Trato de Niños, Niñas y Adolescentes, con el objetivo de promocionar el desarrollo integral y la no violencia a los niños y niñas.

El símbolo que acompaña esta actividad, la Pandorga, está en nuestro país desde el pasado 18 de mayo hasta el 25 de este mes. La hoja de ruta de dicho recorrido indica que el 21 de mayo llegará al Parque Público Bernardino Caballero, del barrio Ricardo Brugada.

violencia. Otra parte importante del sermón dominical de ayer fue lo referente a los hechos violentos que vienen ocurriendo en el país.

“La sociedad nos está indicando, con los índices reveladores de violencia que se dan, que muchos están alejados de Dios, que tienen otros intereses de ambición, de enriquecimiento y no les importa la dignidad de las personas”, señaló Robledo.

Agregó que estos índices demuestran que muchas personas están muy alejadas del Altísimo.

Por tal motivo, instó comprender que el Espíritu Santo está dentro de cada uno y en la comunidad.

“Somos testigos de la violencia, la agresividad y crímenes que hay en la sociedad y eso es obra del mismo satanás, no es obra del Espíritu Santo”, puntualizó e indicó que el cristianismo significa “caminar juntos, participar y llevar adelante la misión”.

Más contenido de esta sección
TESTIMONIO. José Parra, padre de adolescentes, reflexionó sobre la importancia de conversar.
ANÁLISIS. Uno de los retos de los papás está relacionado a la educación en la era digital.
Ana Josefina Martini Escolar relató cuánto influyeron sus padres en el amor a la lectura y al arte. Destacó que actuar la ayudó a sobrellevar la pérdida de su padre. Insta a las mujeres a atreverse a hacer lo que siempre quisieron hacer.
El frío no detiene al Aedes que sigue causando nuevos afectados en distintas partes del país. También chikungunya suma números.
Entre 2020 y 2025, ingresaron más de 1.700 funcionarios a la Municipalidad de Asunción y a la Junta Municipal. En total se registran casi 9.000 funcionarios. Nenecho ya pagó G. 236.000 millones en salarios entre enero y abril de 2025, siete veces más de lo que invirtió en obras.
El ex ministro César Barreto asegura que los que crearon el caos financiero de Asunción deben resolverlo y rechaza que el Gobierno central recurra al salvataje. Destaca que en la Comuna no alcanza la plata para pagar los intereses que vencen cada tres o seis meses.
El monseñor Osmar López Benítez había sido designado por el papa Francisco. La toma de posesión canónica será este sábado 14 de junio en la Catedral de San Juan Bautista.