28 oct. 2025

En Caacupé piden sociedad segura para todos los niños

28005199

Conciencia. El símbolo insta a proteger a los niños de la violencia que les rodea cada día.

BASÍLICA DE CAACUPÉ

Llamado a los adultos. Durante la celebración del Pentecostés, la homilía en la Basílica de Caacupé tuvo como ejes centrales la violencia y la necesaria protección a los niños en este contexto.

El sermón fue presidido por el monseñor Joaquín Robledo, obispo de la Diócesis de San Lorenzo.

Al inicio de la celebración eucarística, un grupo de niños llegó hasta la basílica menor con la Pandorga Latinoamericana.

Dicho elemento es el símbolo de la Caminata Latinoamericana que tiene como lema Cero Violencia 100% Ternura.

La campaña es promovida por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), para fomentar el desarrollo integral y la no violencia hacia niños y niñas en la región.

Robledo enfatizó que los niños merecen un trato de amistad, de alegría, tener un ambiente y lugar seguro donde crecer y desarrollarse como Dios quiere. “Que todos los ambientes de la sociedad sean un lugar seguro para los niños y los más pequeños”.

La Comisión Nacional de Centralidad de la Niñez (PCN-PY), decidió denominar Caminata por el Respeto y Buen Trato de Niños, Niñas y Adolescentes, con el objetivo de promocionar el desarrollo integral y la no violencia a los niños y niñas.

El símbolo que acompaña esta actividad, la Pandorga, está en nuestro país desde el pasado 18 de mayo hasta el 25 de este mes. La hoja de ruta de dicho recorrido indica que el 21 de mayo llegará al Parque Público Bernardino Caballero, del barrio Ricardo Brugada.

violencia. Otra parte importante del sermón dominical de ayer fue lo referente a los hechos violentos que vienen ocurriendo en el país.

“La sociedad nos está indicando, con los índices reveladores de violencia que se dan, que muchos están alejados de Dios, que tienen otros intereses de ambición, de enriquecimiento y no les importa la dignidad de las personas”, señaló Robledo.

Agregó que estos índices demuestran que muchas personas están muy alejadas del Altísimo.

Por tal motivo, instó comprender que el Espíritu Santo está dentro de cada uno y en la comunidad.

“Somos testigos de la violencia, la agresividad y crímenes que hay en la sociedad y eso es obra del mismo satanás, no es obra del Espíritu Santo”, puntualizó e indicó que el cristianismo significa “caminar juntos, participar y llevar adelante la misión”.

Más contenido de esta sección
Medios del Brasil alertaron sobre el uso de un medicamento para tratar la diabetes producido en Paraguay. El producto farmacológico está teniendo otra finalidad en el país vecino.
La Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame) expresó su conformidad con el trabajo del Consejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y reiteró su apoyo a la transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la atención de pacientes con AME.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) anunció un avance para la reducción de la brecha digital en las zonas rurales del país mediante un acuerdo firmado entre Copaco y la empresa Starlink, lo que permitirá llevar conectividad a escuelas, hospitales y otros servicios públicos en áreas de difícil acceso.
El presidente de la Essap, Luis Bernal, expuso que se constató que la estructura del edificio Look es precaria, debido a que no cuenta con un hormigonado resistente que impida el paso del agua y que la pérdida fue interna, desligando responsabilidad de la institución.
Un total de 858 familias fueron acreditadas desde el lanzamiento de la campaña Familias de la Guarda, impulsada por el Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones en octubre pasado. Así lo informó el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo.
Tras la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en Ingavi, seguirán trabajando durante las cirugías hasta el 8 de noviembre, fecha en que fenece el preaviso contractual. Médicos alegan que no piden aumento, sino reducción horaria.