09 ago. 2025

Prometen reubicar a indígenas instalados desde enero frente al Indi

El titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Pablo Santacruz, aseguró que ubicarán a los indígenas “en un lugar donde puedan estar en mejores condiciones”. Desde enero están instalados en precarias carpas frente a la institución. No obstante, el funcionario no especificó dónde los llevarán.

INDIGENAS FRENTE AL INDI.png

Las comunidades indígenas se encuentran apostadas en las veredas desde enero.

El titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Pablo Santacruz, habló en NPY respecto a los trabajos que vienen realizando para responder a los cientos de reclamos históricos de las comunidades indígenas apostadas desde enero frente a la institución, en el barrio Las Mercedes de Asunción.

Familias de la comunidad Zanja Moroti Joyvy, de Yasy Cañy, Canindeyú, se instalaron en precarias carpas en busca de que se los escuche y sus históricas reivindicaciones sean atendidas.

Entretanto, vecinos de las inmediaciones reportaron que la zona se volvió insegura y piden la intervención de las autoridades. Recientemente un adolescente indígena fue captado por las cámaras de circuito cerrado de una vivienda cuando ingresaba al dormitorio de dos niños que descansaban junto a la abuela.

Ante toda la situación que generó, Santacruz reconoció que “no es un trabajo fácil” ya que todas las comunidades vienen con diferentes tipos de pedidos, pero aseguró que están trabajando para atender todas las necesidades.

“No es un trabajo fácil. Tenemos diferentes tipos de comunidades que vienen con diferentes tipos de pedidos y, de repente, son respondidas y van a sus comunidades, pero vienen otros grupos de diferentes lugares”, prosiguió.

Asimismo, indicó que están trabajando para identificar los problemas reales que aquejan a las comunidades. “Tal vez, los pedidos que ellos puedan hacer son reivindicaciones históricas que no tuvieron una respuesta como corresponde, pero ahora estamos poniendo un muy grande esfuerzo de nuestra institución y dar la asistencia”, puntualizó.

Lea más: Hartos de inseguridad, vecinos exigen intervención ante indígenas frente al Indi

Por otro lado, aseguró que este viernes “probablemente” reubicarán a las familias instaladas sobre la avenida Artigas en un lugar con todas las condiciones.

“Mañana probablemente vamos a llevarles a todos los hermanos indígenas a un lugar donde puedan estar en mejores condiciones de vida y trabajar después con los problemas de fondo que tengan”, enfatizó.

https://twitter.com/npyoficial/status/1623628538233470976

Por último, detalló que en tres semanas más de 1.200 indígenas fueron enviados a sus comunidades. En tanto que este miércoles fueron 156 adultos y 60 niños.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.