09 ago. 2025

Promedio de vida de microempresas es de 8 años, según el MIC

Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes del MIC, dijo en el evento del Banco Familiar que de las 450.000 unidades de negocio bajo el paraguas de su cartera de Estado, el 88% son micro, 10% pequeñas y 2% medianas empresas. Del total, el 60% no tiene cuenta bancaria a nombre de la empresa ni accede a financiamiento en el sistema formal.

En la expansión real de estas unidades, el 4% nada más de las micro se convierten en pequeñas anualmente; mientras que el promedio de vida de las microempresas es de 8 años; de las pequeñas, entre 9 y 10 años; y las medianas sobreviven 11/12 años, en promedio.

“Las compras públicas tienen actualmente un 20% de reserva de mercado y eso es un negocio potencial de USD 600 millones para las mipymes. Buscamos procesos para simplificar las compras mediante la cédula Mipyme, para que ingresen a la gran torta de los casi USD 2.000 millones anuales que se transaccionan vía comercio electrónico en el país. Es un desafío grande, porque solo el 13% de las mipymes indica tener herramientas digitales para tal fin”, destacó.

La Ley 7444/2005 de Mipymes fue citada por Giménez para enfatizar que en los primeros tres años se les facilitará formalizarse con costo cero para las micro; enfatizando que de las 450.000 unidades, solo 11.000 tienen la cédula mipyme.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.