10 sept. 2025

Prohíben importación de todo producto sin registro sanitario

27874846

Verificación. En varias partes del país, funcionarios del INAN realizaron los controles ayer.

GENTILEZA

Pisando tierra. Luego de que una madre y sus tres hijos hayan terminado intoxicados supuestamente a causa de una gelatina con THC, componente sicoactivo de la marihuana, la Dirección de Ingresos Tributarios tomó una determinación al respecto.

Dicha dirección, dependiente de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), resolvió prohibir la importación al país de productos sin registro sanitario.

Esto hace que aquellas empresas que podían traer dichos productos apelando a un amparo judicial, ya no podrán hacerlo desde ahora.

La situación ocurría incluso reiteradamente con dicho recurso judicial que ya había vencido desde hace años.

Referentes de firmas que cumplen con dicho requisito, señalaron que no solo es un gran paso para la formalidad, sino también para la salud pública. Sin embargo, en el caso de la familia intoxicada el producto había llegado hasta ellos a través de la compra que hizo el padre de un particular que lo ingresó desde Brasil.

EL CASO. Según contó, él había adquirido la gelatina de una persona que le vendió una caja por la suma de G. 20.000. El producto lo había traído desde Foz de Yguazú.

Siempre siguiendo su relato, en la última unidad de las unidades que venían en la caja, estaba la que contenía el THC. Esa fue la que el mayor de los niños usó para preparar la gelatina que los intoxicó.

Los afectados fueron tres niños de 11, 4 y 3 años, respectivamente. También la madre de 47 años.

Estas personas, todas oriundas de Ciudad del Este, fueron atendidas de urgencia en centros asistenciales. Dos de los niños tuvieron que recibir asistencia respiratoria mecánica debido a su estado.

El reporte actualizado del Ministerio de Salud Pública detalla que el de 11 años está lúcido, sin trastorno sensorial, sin medicación y bajo observación.

En el caso de los otros dos siguen en el área de Cuidados Intensivos Pediátricos, aún con asistencia respiratoria mecánica, hemodinámicamente estables y con buena evolución de su salud.

Funcionarios del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), estuvieron realizando ayer el control de ventas de productos alimenticios en varios comercios.

La verificación fue realizada in situ en varios locales del país, según informó el Ministerio de Salud.

Un día antes, el INAN había lanzado la alerta sobre la goma masticable Ghost, que contiene THC.

Esta golosina, que es comercializada en internet sobre todo, no cuenta con registro sanitario en el país.

Además su costo no está al alcance de cualquier persona. Según los sitios de venta, tiene un precio cercano a los USD 30. Sin embargo, ello no impidió que la sicosis corra en grupos de padres.

Más contenido de esta sección
Estas becas contemplan maestrías en áreas específicas del sector educativo. Los informativos se realizarán los días 10, 11 y 12 de setiembre, en modalidad virtual, a través de la plataforma Teams.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez aseguró que durante su administración introdujo a 500 funcionarios “jóvenes” para que realizaran barrido, bacheo y recolección de basura. Afirmó además que el interventor Carlos Pereira profirió mentiras al realizar declaraciones a la prensa.
Tras 13 años de reclamos, solicitudes y resistencia a proyectos que amenazaban su integridad, la organización Salvemos el Parque Guasu celebró la consolidación de las 125 hectáreas del Parque Guasu Metropolitano como Reserva Ecológica, conforme a la Ley 6941/22.
El Tribunal Electoral del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) aprobó, mediante la Resolución TEI N° 01/2025, el calendario electoral para la elección de representantes establecidos en la Ley N° 4995/2013 “De Educación Superior”. Los comicios se llevarán a cabo el próximo 15 de octubre de 2025.
Con un manifiesto construido colectivamente y un llamado a la acción en temas de educación, salud, acceso a la tierra y protección ante las violencias, más de 70 niñas, niños y adolescentes cerraron la Semana por los Derechos 2025.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez distribuyó ilegalmente el dinero del bono G8, que debía usarse en 8 obras de desagüe, para reponer fondo fijo en distintas direcciones de la Municipalidad de Asunción, según el informe final de la intervención a cargo de Carlos Pereira. En el 2022, en menos de dos meses, se repartieron G. 316.705.896 en 15 direcciones.