15 ago. 2025

Programa Abrazo: Tres funcionarios sin rubros desde hace más de un año en Concepción

Tres de los funcionarios del Programa Abrazo, del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), trabajan sin rubros hace más de un año para brindar asistencia a 80 niños en Concepción.

programa abrazo.jpg

La cocinera, la educadora y la trabajadora social han estado desempeñando sus roles de manera voluntaria durante más de un año.

Foto: Justiniano Riveros.

El Programa Abrazo, bajo la gestión del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) brinda asistencia alimentaria e integral a aproximadamente 80 niños del Asentamiento Niño Salvador del Mundo en Concepción.

A pesar de su impacto positivo en la comunidad, se ha revelado una situación preocupante: tres de sus funcionarios clave no reciben salarios por su labor.

De los cinco funcionarios que trabajan en el programa, solo dos cuentan con salarios formales. La cocinera, la educadora y la trabajadora social han estado desempeñando sus roles de manera voluntaria durante más de un año, demostrando un compromiso admirable con el bienestar de los niños y sus familias.

Lea más: Niñez hará transferencias a municipalidades para atender a niños en situación de calle

Cristina Ruiz, una de las cocineras del programa que recibe un aporte de la Gobernación Departamental, resaltó la necesidad urgente de que sus compañeros también reciban remuneración por su trabajo vital.

Por otro lado, María Luisa Pintos, directora del Centro Comunitario donde opera el Programa Abrazo, reconoció el compromiso del Ministerio de la Niñez y Adolescencia que cumple a cabalidad con la comunidad y en relación los rubros, dijo que la comisión vecinal puso como contrapartida teniendo la obligación de gestionar los recursos con otras instituciones.

“La comisión vecinal se ha comprometido a gestionar los recursos necesarios para garantizar que la cocinera, la educadora y la trabajadora social reciban el reconocimiento económico que merecen por su labor fundamental en el programa” señaló la directora.

Nota relacionada: Programa Abrazo no alcanza y niños deambulan y trabajan en las calles

Esta situación es un llamado a la acción para garantizar que todos los funcionarios que contribuyen al éxito del Programa Abrazo reciban el apoyo necesario para continuar su importante labor en beneficio de la comunidad.

El trabajo es en los dos turnos, mañana y tarde. Los alumnos que acuden a la escuela en el turno mañana acuden al programa a la tarde y viceversa.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.