09 ago. 2025

Profesores de la UCA piden a la ciudadanía vigilar la institucionalidad ante avances autoritarios

La Asociación de Profesores de la Universidad Católica de Asunción (UCA) hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilantes “con el avance de los abusos y el autoritarismo en las instituciones republicanas.”

congreso nacional.jpg

Profesores de la UCA se pronuncian tras la expulsión de Kattya González del Congreso.

Foto: Archivo

A través de un comunicado dirigido a la ciudadanía, la Asociación de Profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la UCA hizo un llamado a mantenerse vigilantes de la institucionalidad democrática y de la defensa de los Derechos Humanos en Paraguay.

Su pronunciamiento se dio tras lo acontecido en el Congreso Nacional, donde “el copamiento de un grupo político y sus constantes abusos e imposiciones ponen seriamente en peligro la salud democrática”, según el escrito.

Puede interesarle: Desde las 18.30 marchan contra el “atropello al Estado de Derecho”

Sostuvieron que Paraguay aún no pudo superar el periodo oscuro que representó el régimen dictatorial de Alfredo Stroessner y que por eso ciertos actores se “sienten autorizados para emprender aventuras con intenciones autoritarias, amparados en ‘mayorías electorales’”.

Denunciaron que (los legisladores) desconocen el funcionamiento de las instituciones y el Estado de derecho al modificar “a su antojo” las reglas “para que funcione a la medida de sus pretensiones”, en referencia al hecho que el Senado pisoteó su reglamento para expulsar a Kattya González.

Se necesitaba de una mayoría de 30 votos; sin embargo, González perdió su banca porque así lo decidieron 23 senadores cartistas y liberocartistas.

Mencionan que el caso de la ex legisladora es solo una muestra en donde se “apela a todas las estrategias posibles para acallar voces divergentes”.

También puede leer: Cartismo consuma golpe: Expulsan a Kattya González del Senado

Citaron, en ese sentido, las modificaciones del reglamento interno, la violación de tiempos para ejercer la defensa y las acusaciones sin sustento legal.

“Si esto ocurre con una senadora que fue elegida por más de 100.000 votos de ciudadanos paraguayos que le dieron legitimidad, queda claro que cualquier ciudadano común podría estar expuesto a los abusos que estos grupos politos pueden emprender por el solo hecho de disentir con sus fines”, advierten.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.