15 ago. 2025

Profesores de la UCA piden a la ciudadanía vigilar la institucionalidad ante avances autoritarios

La Asociación de Profesores de la Universidad Católica de Asunción (UCA) hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilantes “con el avance de los abusos y el autoritarismo en las instituciones republicanas.”

congreso nacional.jpg

Profesores de la UCA se pronuncian tras la expulsión de Kattya González del Congreso.

Foto: Archivo

A través de un comunicado dirigido a la ciudadanía, la Asociación de Profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la UCA hizo un llamado a mantenerse vigilantes de la institucionalidad democrática y de la defensa de los Derechos Humanos en Paraguay.

Su pronunciamiento se dio tras lo acontecido en el Congreso Nacional, donde “el copamiento de un grupo político y sus constantes abusos e imposiciones ponen seriamente en peligro la salud democrática”, según el escrito.

Puede interesarle: Desde las 18.30 marchan contra el “atropello al Estado de Derecho”

Sostuvieron que Paraguay aún no pudo superar el periodo oscuro que representó el régimen dictatorial de Alfredo Stroessner y que por eso ciertos actores se “sienten autorizados para emprender aventuras con intenciones autoritarias, amparados en ‘mayorías electorales’”.

Denunciaron que (los legisladores) desconocen el funcionamiento de las instituciones y el Estado de derecho al modificar “a su antojo” las reglas “para que funcione a la medida de sus pretensiones”, en referencia al hecho que el Senado pisoteó su reglamento para expulsar a Kattya González.

Se necesitaba de una mayoría de 30 votos; sin embargo, González perdió su banca porque así lo decidieron 23 senadores cartistas y liberocartistas.

Mencionan que el caso de la ex legisladora es solo una muestra en donde se “apela a todas las estrategias posibles para acallar voces divergentes”.

También puede leer: Cartismo consuma golpe: Expulsan a Kattya González del Senado

Citaron, en ese sentido, las modificaciones del reglamento interno, la violación de tiempos para ejercer la defensa y las acusaciones sin sustento legal.

“Si esto ocurre con una senadora que fue elegida por más de 100.000 votos de ciudadanos paraguayos que le dieron legitimidad, queda claro que cualquier ciudadano común podría estar expuesto a los abusos que estos grupos politos pueden emprender por el solo hecho de disentir con sus fines”, advierten.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.