14 ago. 2025

Profesores de la UCA piden a la ciudadanía vigilar la institucionalidad ante avances autoritarios

La Asociación de Profesores de la Universidad Católica de Asunción (UCA) hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilantes “con el avance de los abusos y el autoritarismo en las instituciones republicanas.”

congreso nacional.jpg

Profesores de la UCA se pronuncian tras la expulsión de Kattya González del Congreso.

Foto: Archivo

A través de un comunicado dirigido a la ciudadanía, la Asociación de Profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la UCA hizo un llamado a mantenerse vigilantes de la institucionalidad democrática y de la defensa de los Derechos Humanos en Paraguay.

Su pronunciamiento se dio tras lo acontecido en el Congreso Nacional, donde “el copamiento de un grupo político y sus constantes abusos e imposiciones ponen seriamente en peligro la salud democrática”, según el escrito.

Puede interesarle: Desde las 18.30 marchan contra el “atropello al Estado de Derecho”

Sostuvieron que Paraguay aún no pudo superar el periodo oscuro que representó el régimen dictatorial de Alfredo Stroessner y que por eso ciertos actores se “sienten autorizados para emprender aventuras con intenciones autoritarias, amparados en ‘mayorías electorales’”.

Denunciaron que (los legisladores) desconocen el funcionamiento de las instituciones y el Estado de derecho al modificar “a su antojo” las reglas “para que funcione a la medida de sus pretensiones”, en referencia al hecho que el Senado pisoteó su reglamento para expulsar a Kattya González.

Se necesitaba de una mayoría de 30 votos; sin embargo, González perdió su banca porque así lo decidieron 23 senadores cartistas y liberocartistas.

Mencionan que el caso de la ex legisladora es solo una muestra en donde se “apela a todas las estrategias posibles para acallar voces divergentes”.

También puede leer: Cartismo consuma golpe: Expulsan a Kattya González del Senado

Citaron, en ese sentido, las modificaciones del reglamento interno, la violación de tiempos para ejercer la defensa y las acusaciones sin sustento legal.

“Si esto ocurre con una senadora que fue elegida por más de 100.000 votos de ciudadanos paraguayos que le dieron legitimidad, queda claro que cualquier ciudadano común podría estar expuesto a los abusos que estos grupos politos pueden emprender por el solo hecho de disentir con sus fines”, advierten.

Más contenido de esta sección
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.