13 jul. 2025

Profesional pide una oportunidad laboral

25571453

Juan Almada Martínez

Juan Almada Martínez, no vidente, vecino del kilómetro 14, distrito de Minga Guazú, Alto Paraná, licenciado en Ciencias de la Educación, que con mucho sacrificio y dedicación logró obtener un título profesional para lograr asegurar una mejor calidad de vida para su esposa e hija, dijo que nuestro país tiene aún mucho camino que recorrer y barreras que superar para ser más inclusivo. “Tenemos la Ley 2479 del año 2004 y su modificatoria, la 3585 del año 2008, que dice que el 5% de personas con discapacidad deben trabajar en las instituciones públicas, pero eso no se cumple lastimosamente”.

Comentó que se pasa mucho sacrificio para poder lograr un título universitario, pero no tiene retorno en una mejor calidad de vida para él y su familia y asegura que eso se repita con otros no videntes. “Tener un título universitario es un logro muy grande, creo que merecemos una oportunidad, un trabajo digno. Lastimosamente en nuestro país, el que tiene amigo político trabaja bien, no necesitan ni siquiera hacer concurso y eso me parece injusto”.

En su caso particular, indicó que desde el 2021 trabaja en el Centro Educativo Municipal de Ciudad del Este. “Allí empecé a trabajar antes de recibirme, pero mi salario es G. 1.800.000 y yo estudié y me recibí, no para ganar solo eso”. Juan relató que fue hasta el Ministerio de Educación y Ciencias para pelear por rubro y enseñar en alguna escuela en su comunidad, sin éxito hasta el momento. WF

Más contenido de esta sección
Se trata de las melipónidas, una especie sin aguijón, que muchas veces son confundidas con mosquitas, que encontraron un hogar dentro del Refugio Biológico de Mbaracayú.
Las empresas que prestan servicio en la ciudad califican de competencia desleal que, por 30 días, la Municipalidad no cobre pasaje en las unidades eléctricas. Ayer, se logro un acuerdo parcial.
El Consejo Municipal de Turismo de Foz de Yguazú y autoridades de la Receita Federal y otras fuerzas de seguridad del Brasil barajan crear un corredor turístico para librar del tránsito caótico a turistas.
Son 11 las escuelas afectadas. La selección y priorización de las necesidades más urgentes se inició hace dos años. El proceso se encuentra actualmente en etapa de adjudicación, por un monto de G. 15.000 millones.
Los bruscos cambios climáticos de las últimas semanas generaron un aumento de enfermedades respiratorias, sobre todo casos de neumonía por influenza tipo A, tanto de origen bacteriano como viral.
El hombre era buscado por la justicia brasileña por tráfico internacional de drogas y tenía una orden de captura internacional con notificación roja emitida por Interpol. Los agentes señalaron que sería miembro de la facción Primer Comando da Capital (PCC).