18 may. 2025

Productores de yerba mate fueron capacitados en Guairá

Unos 40 productores de yerba mate de la localidad de Ñumí, Departamento de Guairá, fueron capacitados este jueves sobre la producción sostenible de este rubro. El objetivo fue brindarles conocimientos necesarios para la implementación exitosa de sistemas forestales.

productores.jpg

Los productores fueron capacitados de manera gratuita en producción de yerba mate en Guairá.

Foto: Richart González.

La capacitación a los productores se llevó a cabo en las instalaciones de la Municipalidad de Ñumí y estuvo a cargo de profesionales destacados en el rubro de la yerba mate y la investigación.

En la oportunidad, se brindaron detalles acerca de técnicas de plantación en los distintos sistemas forestales, costos de instalación, primeros cuidados requeridos y el manejo integrado de plagas.

También se trataron los manejos posteriores a la plantación, la prevención y manejo ante situaciones adversas y los rendimientos esperados para cada sistema de plantación.

Severiano Larrea, uno de los productores que participó de la capacitación, señaló que posee una gran plantación de yerba mate en la compañía Cerro Corá de Ñumí y que actualmente vende su producción a G. 1.000 por kilogramo. Así mismo, expresó que con esta capacitación pudo nutrir sus conocimientos, ya que desde hace mas de 20 años lo hace de manera empírica.

A su vez, se quejó por la falta de mercado en el Guairá y de que consecuentemente sufre pérdidas en el rubro.

“Aprendimos cosas muy importantes para mejorar nuestra producción; pero, así también, necesitamos un buen mercado para poder vender a buen precio la yerba que producimos”, indicó Larrea.

La capacitación fue libre y gratuita para los pobladores de la zona. En la tarde de este jueves se estarán entregando insumos a los productores del distrito de General Garay.

Desean que productores implementen la producción

Sergio Traverssi, de A Todo Pulmón Paraguay Respira, dijo que a través del conocimiento adquirido buscan que los productores implementen exitosas parcelas de producción de yerba mate, que colaboren con la economía familiar así como con el mantenimiento de los recursos boscosos del área de trabajo.

Mencionó que esta capacitación fue desarrollada en el marco del proyecto Ybytyruzú Respira, que es ejecutado por la Cooperativa Coopeduc Ltda, en Alianza con A Todo Pulmón y la financiación del Fondo de Conservación de Bosques Tropicales.

Comentó que esta iniciativa promueve acciones participativas para el mantenimiento de los bosques remanentes y el aumento de la cobertura forestal en los distritos de Ñumí, Gral. Garay y Villarrica, área de amortiguamiento de la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzú.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija que viajaban a bordo de una motocicleta fallecieron tras chocar contra un camión de gran porte. El accidente de tránsito ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Una comitiva fiscal y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un ciudadano chino, cuya identidad aún no fue revelada, durante el allanamiento de un laboratorio de droga sintética, que sería el primero hallado en el país, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Un ciudadano brasileño, identificado como Ivan Junior Marques, fue capturado este sábado en Ciudad del Este, en Alto Paraná, tras supuestamente protagonizar un secuestro exprés en un edificio de apartamentos ubicado en el kilómetro 8 Acaray.
La Dirección de Meteorología e Hidrología informó que el nivel del río Paraguay va en aumento en Asunción y en otras localidades del país.
La Fiscalía imputó este sábado a un hombre por atacar a funcionarios en una sede fiscal en la ciudad de Limpio, Departamento Central.
El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, visitaron este sábado la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, Italia, donde rindieron un homenaje en la tumba del papa Francisco.