23 ago. 2025

Productores de yerba mate fueron capacitados en Guairá

Unos 40 productores de yerba mate de la localidad de Ñumí, Departamento de Guairá, fueron capacitados este jueves sobre la producción sostenible de este rubro. El objetivo fue brindarles conocimientos necesarios para la implementación exitosa de sistemas forestales.

productores.jpg

Los productores fueron capacitados de manera gratuita en producción de yerba mate en Guairá.

Foto: Richart González.

La capacitación a los productores se llevó a cabo en las instalaciones de la Municipalidad de Ñumí y estuvo a cargo de profesionales destacados en el rubro de la yerba mate y la investigación.

En la oportunidad, se brindaron detalles acerca de técnicas de plantación en los distintos sistemas forestales, costos de instalación, primeros cuidados requeridos y el manejo integrado de plagas.

También se trataron los manejos posteriores a la plantación, la prevención y manejo ante situaciones adversas y los rendimientos esperados para cada sistema de plantación.

Severiano Larrea, uno de los productores que participó de la capacitación, señaló que posee una gran plantación de yerba mate en la compañía Cerro Corá de Ñumí y que actualmente vende su producción a G. 1.000 por kilogramo. Así mismo, expresó que con esta capacitación pudo nutrir sus conocimientos, ya que desde hace mas de 20 años lo hace de manera empírica.

A su vez, se quejó por la falta de mercado en el Guairá y de que consecuentemente sufre pérdidas en el rubro.

“Aprendimos cosas muy importantes para mejorar nuestra producción; pero, así también, necesitamos un buen mercado para poder vender a buen precio la yerba que producimos”, indicó Larrea.

La capacitación fue libre y gratuita para los pobladores de la zona. En la tarde de este jueves se estarán entregando insumos a los productores del distrito de General Garay.

Desean que productores implementen la producción

Sergio Traverssi, de A Todo Pulmón Paraguay Respira, dijo que a través del conocimiento adquirido buscan que los productores implementen exitosas parcelas de producción de yerba mate, que colaboren con la economía familiar así como con el mantenimiento de los recursos boscosos del área de trabajo.

Mencionó que esta capacitación fue desarrollada en el marco del proyecto Ybytyruzú Respira, que es ejecutado por la Cooperativa Coopeduc Ltda, en Alianza con A Todo Pulmón y la financiación del Fondo de Conservación de Bosques Tropicales.

Comentó que esta iniciativa promueve acciones participativas para el mantenimiento de los bosques remanentes y el aumento de la cobertura forestal en los distritos de Ñumí, Gral. Garay y Villarrica, área de amortiguamiento de la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzú.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.