31 jul. 2025

Productores piden que el robo y la falsificación de agroquímicos sean “castigados como delito penal”

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) solicitó a las nuevas autoridades que el robo y la falsificación de agroquímicos sean considerados como un delito de acción penal pública.

productores canindeyú.jpeg

Productores de soja, oleaginosas y cereales piden que el robo y la falsificación de agroquímicos sean castigados como delito de acción penal, “ya que es una acción más del crimen organizado”.

Foto: Gentileza.

Durante la apertura oficial de la Siembra de soja, Siembra Paraguay "Ñemity Ñepyruta”, el presidente de la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS), Claus Escher, denunció que el crimen organizado está detrás del robo y falsificación de agroquímicos, por lo que pidió que sean “castigados como un delito de acción penal pública”.

En la actualidad, estos hechos son considerados como un delito hacia el patrimonio privado.

Puede interesarle: Distribuirán 100 pluviómetros para beneficiar a productores

El evento se realizó en Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú, y contó con la participación de autoridades nacionales, departamentales, distritales, productores y más de 50 empresas del sector sojero.

Asimismo, señaló que el otro flagelo del sector es el orden de los camiones graneleros en las “famosas gomerías que se instalan en la franja de dominio del Estado”.

También puede leer: Prometen un Ministerio de Agricultura “al lado del campesino que necesita”

Como respuesta al sector, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, prometió trabajar de cerca con los pequeños productores y reiteró que el compromiso del gobierno de Santiago Peña es “acompañar en todos los sentidos a los productores, especialmente a los que son de pequeña escala”.

Así también, sostuvo que insistirán en la incorporación de tecnologías, “para potenciar el rubro” y subrayó que el desafío del sector “es que tengamos familia sin hambre en Paraguay, porque Paraguay es un país rico en tierra fértil”.

Más contenido de esta sección
El senador Colym Soroka (ANR) informó que los recursos que se usarán para construir un obelisco en homenaje a los héroes del Chaco provendrán de los mismos fondos que se emplean para la conservación de patrimonios ubicados en el Chaco, en Ñeembucú y otros.
Durante un allanamiento fue detenido este miércoles el tercer sicario supuestamente involucrado en el ataque al comerciante de frontera Wilson Fernández Gonçalvez, de 59 años, registrado este martes en Pedro Juan Caballero.
Un joven de 24 años de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, sigue desaparecido desde varios días atrás. Tras intensos rastrillajes por la zona, aún no hay rastros de su paradero. Mientras tanto, las detenciones en torno al caso aumentan.
Unos siete paraguayos se encuentran detenidos en Polonia, luego de ser aprehendidos en el interior de una fábrica ilegal de cigarrillos. Familiares piden que intervenga Cancillería, ya que los compatriotas fueron bajo la esperanza de trabajos de albañilería.
El pasero Alberto Enrique Domínguez Torres, de 41 años, fue imputado por tentativa de homicidio doloso y otros delitos tras protagonizar ayer un violento episodio con disparos de arma de fuego en la zona primaria del Puente de la Amistad contra efectivos de la Prefectura Naval.
Un hombre de 32 años que habría abusado sexualmente de su hija menor de 6 años fue imputado este miércoles por la fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este.