03 jul. 2025

Productores piden que el robo y la falsificación de agroquímicos sean “castigados como delito penal”

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) solicitó a las nuevas autoridades que el robo y la falsificación de agroquímicos sean considerados como un delito de acción penal pública.

productores canindeyú.jpeg

Productores de soja, oleaginosas y cereales piden que el robo y la falsificación de agroquímicos sean castigados como delito de acción penal, “ya que es una acción más del crimen organizado”.

Foto: Gentileza.

Durante la apertura oficial de la Siembra de soja, Siembra Paraguay "Ñemity Ñepyruta”, el presidente de la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS), Claus Escher, denunció que el crimen organizado está detrás del robo y falsificación de agroquímicos, por lo que pidió que sean “castigados como un delito de acción penal pública”.

En la actualidad, estos hechos son considerados como un delito hacia el patrimonio privado.

Puede interesarle: Distribuirán 100 pluviómetros para beneficiar a productores

El evento se realizó en Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú, y contó con la participación de autoridades nacionales, departamentales, distritales, productores y más de 50 empresas del sector sojero.

Asimismo, señaló que el otro flagelo del sector es el orden de los camiones graneleros en las “famosas gomerías que se instalan en la franja de dominio del Estado”.

También puede leer: Prometen un Ministerio de Agricultura “al lado del campesino que necesita”

Como respuesta al sector, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, prometió trabajar de cerca con los pequeños productores y reiteró que el compromiso del gobierno de Santiago Peña es “acompañar en todos los sentidos a los productores, especialmente a los que son de pequeña escala”.

Así también, sostuvo que insistirán en la incorporación de tecnologías, “para potenciar el rubro” y subrayó que el desafío del sector “es que tengamos familia sin hambre en Paraguay, porque Paraguay es un país rico en tierra fértil”.

Más contenido de esta sección
Un colectivo y una camioneta protagonizaron un violento choque en el barrio Tacumbú de Asunción, durante la noche fría de este miércoles. El percance dejó varios daños materiales y una persona herida.
La Policía Nacional detuvo a un hombre que habría ingresado a robar a una casa del barrio Villa Enrique de Limpio. Según la denuncia, la víctima ingresó a su vivienda y encontró al supuesto ladrón bajo la cama.
El médico Diego Gamarra, coordinador de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, resaltó algunos de los graves problemas que tiene el sistema de la salud pública y afirmó que es una falacia el “Paraguay sano” que pregona el presidente Santiago Peña.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca a cálida para la tarde de este jueves. La temperatura máxima podría llegar a los 23°C y para el viernes ya se esperan temperaturas máximas superiores a los 28°C.
El grupo de ciberdelincuentes CyberTeam se atribuyó dos nuevos hackeos el último miércoles. En esta oportunidad, las víctimas fueron la Cámara de Senadores y la Contraloría General de la República (CGR).
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Senadores informó que los ataques de ciberseguridad no representaron una vulneración del sitio web del Senado y se trató de accesos no autorizados a sistemas internos, mediante el uso de credenciales de algunos usuarios previamente comprometidas.