13 jul. 2025

Productores de la FNC protestan por nulo apoyo del Estado: “Hay un retroceso muy grave”

Los productores de la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizan este lunes para reclamar la falta de apoyo por parte del Gobierno y la actitud autoritaria del ministro de Agricultura y Ganadería. Para hacer visibles sus reclamos regalan sus hortalizas.

FNC.jfif

Productores de la FNC regalan hortalizas en señal de reclamo por la falta de apoyo por parte del Gobierno.

Foto: Dardo Ramírez

Desde tempranas horas de este lunes, varios productores de la Federación Nacional Campesina (FNC) se instalaron frente a la sede del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ubicada sobre la calle Yegros, en el microcentro de Asunción.

Como señal de protesta, en ese lugar comenzaron a regalar a los transeúntes diversos tipos de hortalizas como tomate, locote, cebolla, entre otros productos.

“Con mucho esfuerzo producimos, se hacen inversiones millonarias, pero los productos no se pueden vender. Hay un abandono al pequeño productor”, reclamó Marcial Gómez, dirigente de la FNC, a NPY.

Señaló que están reclamando por la ausencia de una política de apoyo por parte del gobierno de Santiago Peña y también critican la actitud de soberbia y autoritaria del ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez.

Gómez lamentó que el derecho de exigir políticas públicas esté actualmente amenazado por el comportamiento de las autoridades del Estado.

“El Estado, a través del MAG, debe acompañar a la producción nacional, pero ahora hay un abandono y la cabeza administrativa de la institución ahora amenaza, es un retroceso muy grave”, cuestionó.

Para realizar la protesta llegaron a Asunción delegaciones de productoras y productores de los departamentos de Central, y los más lejanos, como Caaguazú y Guairá.

“A pesar del abandono intencional del Estado a la producción nacional, hay abundante producción de tomate, locote, cebolla, repollo y lechuga, que está a punto de perderse porque las y los productores hortícolas no consiguen vender a precio de costo por falta de políticas del MAG”, critica un comunicado de la FNC.

También cuestionan a los intermerdiarios, de quienes dicen que se enriquecen por vender productos de contrabando a mayores precios en detrimento de los nacionales, mientras los compatriotas pasan hambre y miseria, y cuestionan el proceder soberbio y autoritario de Giménez.

Más contenido de esta sección
Una niña de 13 años fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras dar a luz en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Dos hermanos fallecieron en un accidente de tránsito registrado en el distrito de Trinidad, Departamento de Itapúa.
Un choque entre dos motocicletas registrado en la ruta PY05 dejó como saldo la muerte de un hombre y otro joven gravemente herido. Ocurrió en Arroyito, Departamento de Concepción.
La jornada del sábado se presentará cálida, con escasa probabilidad de lluvias en ambas regiones del país, según la Dirección de Meteorología. Las temperaturas máximas podrían superar los 30 °C.
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, señaló que el crecimiento potencial de la economía puede llegar incluso al 16%, pero que está atado a la burocracia y la corrupción. Además, menciona la falta de formación para aumentar la producción.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anuncia cortes programados para Asunción y Central durante este fin de semana, además de Ciudad del Este y diferentes ciudades de Itapúa.