20 oct. 2025

Productores de Alto Paraguay se suman a práctica de ganadería sostenible

Productores ganaderos del Departamento de Alto Paraguay se suman a la práctica de ganadería sostenible para la preservación de bosques. Uno de los más altos índices de deforestación se registra en esta zona.

Ganaderia Sostenible.jpeg

Ganaderos y productores se adhieren al plan de ganadería sostenible para contribuir con la preservación de bosques.

Alcides Manena.

En el departamento de Alto Paraguay, productores se adhieren a la práctica de ganadería sostenible para la preservación de bosques, en una zona que tiene un alto índice de deforestación.

El plan de contrarrestar este flagelo tiene el acompañamiento de la organización no gubernamental WWF Paraguay (Word Wildlife Found - Fondo Mundial para la Naturaleza).

Lucy Aquino, directora país de WWF, dijo que este es un proyecto que se inició hace dos años, con la cooperación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

“Nos dimos cuenta realmente del interés de los productores, les mostramos los beneficios de la sostenibilidad trabajando en mejores prácticas agropecuarias, eso hizo que los ganaderos se enganchen”, afirmó.

Lea más en: Asisten a productores del Chaco para bajar índice de deforestación

Aquino comentó que en la feria realizada en Mariano Roque Alonso fueron reconocidos 10 productores ganaderos de Alto Paraguay, quienes están preservando más del 50% de bosques dentro de sus propiedades.

“Los ganaderos conservan sus franjas rompe vientos y los bosques que protegen los causes hídricos. Se están adecuando a la ley forestal para la preservación de bosques, sobre todo, aquellos que poseen grandes extensiones de tierras”, argumentó.

Varios de ellos son propietarios de entre 5.000 a 10.000 hectáreas y demuestran interés en la ganadería sostenible y la preservación de bosques. Al igual que productores de soja que trabajan en el cultivo no mecanizado, sostienen.

Sin embardo, la WWF reconoce que hay mucha deforestación en el Chaco y, por esa razón, trabajan muy de cerca con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) para poder sacar un catastro transparente que demuestre verdaderamente una localización de quienes están incumpliendo con las leyes ambientales vigentes.

Nota relacionada: El Chaco paraguayo pierde 1.033 ha. de bosques por día

Alto Paraguay es una zona eminentemente ganadera y hay una señal positiva en cuanto a dueños de tierras que se interesan y se suman al proyecto de buenas prácticas ganaderas, la conservación de bosques y protección del medio ambiente afirman desde la WWF.

Manual. Mediante la contribución de la Asociación de Productores de Agua Dulce (APAD) se llegó a lanzar el manual de Buenas Prácticas Ganaderas para el Desarrollo Sostenible del Alto Paraguay, que involucra a los ganaderos de forma asociativa e individual, incluyendo el Departamento de Boquerón, que colabora para llevar adelante el plan de preservación de bosques.

El material contiene datos importantes sobre producción ganadera y uno de los objetivos es incentivar la adopción de prácticas más sostenibles, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de la carne y la soja, mitigando el riesgo climático a través de la participación de sectores públicos y privados mejorando la productividad y la promoción de los paisajes naturales.

También puede leer: Satélite de la Nasa muestra gran deforestación en el Chaco

La elaboración del material es mediante el apoyo de organismos internacionales, locales y alianzas estratégicas.

Más contenido de esta sección
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.
Cansados de esperar respuestas, vecinos se unieron para reparar los baches que afectan la principal vía de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, desde hace más de tres años.
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.