14 oct. 2025

Producción animal, fuente de ingresos para familias emprendedoras de Tenonderã

La producción animal es uno de los rubros por el que más optan las familias que egresan y cumplen con el ciclo Tekoporã y proyectan emprendimientos a través del programa de promoción económica Tenonderã del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Programa Tenondera

La producción animal es fuente de ingresos para las familias emprendedoras del programa estatal Tenonderã.

Foto: Gentileza.

La implementación de este tipo de negocios permite a los participantes disponer de productos como leche, queso, carne, huevo y tracción animal para la venta, así como autoconsumo, permitiendo un ahorro en el presupuesto familiar.

El programa Tenonderã ha incorporado, desde su inicio, a 12.856 participantes quienes se dedican a la producción bovina, equivalente a 38,3% de total.

También un 23,2% de las familias se dedica a la producción avícola, 13,9% a producción porcina, 7,4% a comercio específico, 7% almacén o despensa, 2% servicios y producción hortícola respectivamente.

Tenonderã plantea una estrategia para el incremento de activos, principalmente productivos, que contribuyan a la promoción social de familias en situación de pobreza y vulnerabilidad y al egreso sostenible de las familias participantes del programa Tekoporã.

Cuenta con una amplia participación de mujeres como titulares de derecho, representando ellas el 82% del total de participantes.

Desde su inicio (2014) ha apoyado a 33.541 personas que han accedido a capital semilla. Para este ejercicio fiscal se proyectó la incorporación de unos 10.000 participantes y para el 2020 un total de 15.000. La cobertura del programa abarca los 17 departamentos y 160 distritos a nivel país.

El objetivo de Tenonderã es lograr que las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad se estabilicen económicamente y sigan por sí mismos en una senda de desarrollo mediante el aumento de los activos productivos financieros humanos y sociales con el fin de disminuir las posibilidades de transmisión intergeneracional de pobreza.

Más contenido de esta sección
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.
Un hombre que trabajaba como guarda (copiloto) en un ómnibus de larga distancia murió en la madrugada de este lunes tras verificar un desperfecto mecánico en el sistema de suspensión neumática. Una explosión acabó con su vida, según reportes preliminares.