31 oct. 2025

Procesan muestras de Covid-19 en laboratorio de Coronel Oviedo

En el Hospital Regional de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, ya se realizan los tests de coronavirus. Cuatro profesionales estarán a cargo del laboratorio biomolecular.

Test Covid-19 Coronel Oviedo.jpeg

Personal del nuevo laboratorio biomolecular acompañado del director del Hospital Regional de Coronel Oviedo, Catalino Fabio.

Foto: Robert Figueredo.

El laboratorio del Hospital Regional de Coronel Oviedo comenzó a analizar muestras de Covid-19. La infraestructura biomolecular instalada por el Ministerio de Salud Pública permite agilizar los resultados en la región centro del país.

Con una capacidad inicial de 60 muestras diarias, se suma este laboratorio a los otros existentes en el país.

De acuerdo con los responsables, geográficamente abarcará los departamentos de Caaguazú, Guairá, Caazapá y San Pedro.

Lea más: Caaguazú: Funcionamiento de más albergues sigue frenando por falta de recursos

“Existe recurso humano con capacidad instalada”, aseguró el doctor Catalino Fabio, director del Hospital Regional de Coronel Oviedo.

“Son cuatro profesionales los que trabajan específicamente con las muestras del Covid que llegan al lugar. Tuvimos que adecuar las instalaciones del Hospital para el funcionamiento de esta importante unidad dentro del esquema de lucha contra la pandemia”, dijo el médico.

De acuerdo con informes recibidos, los resultados normalmente se tienen luego de 24 a 48 horas de haber procesado la muestra. Estos resultados son elevados al laboratorio central del Ministerio, en cumplimiento con el protocolo existente para luego informar a la población.

Son dos laboratorios biomoleculares que el Ministerio de Salud planificó para el interior del país: el de Coronel Oviedo, en funcionamiento, y el de Ciudad del Este, próximo a procesar muestras.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.