10 oct. 2025

¿Privilegios? RGD y su hijo son trasladados al penal Esperanza

Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo, quienes están condenados por un esquema de usura, fueron trasladados del penal de Coronel Oviedo a la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), donde los reclusos se dedican al trabajo, con miras a la reinserción social.

González Daher tiene una sentencia de 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y lavado, mientras que el hijo cumple una condena de 6 años solo por lavado, y ninguno de los dos pasaron todavía la mitad de su pena, por lo que las críticas apuntaron a que se trataría en realidad de un privilegio.

Días atrás, su celda en Coronel Oviedo fue requisada y se encontraron celulares, documentos y sobres, luego de una denuncia de las víctimas de que seguiría operando y extorsionando a sus deudores a través de llamadas.

OPERANDO. El abogado Armindo Vera Ferrer denunció que Daher “nunca dejó de operar”, y siempre que llama es desde sus mismos números. Además, dijo que hubo compromiso del Ministerio de Justicia de terminar con eso.

“Él sigue operando y hay personas que van y prestan plata de él. Manda a alguien (más) que dé el dinero, es su modus operandi. Evidentemente, tiene protección fuerte”, dijo el abogado de víctimas.

Más contenido de esta sección
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio, el desafuero y el pedido de suspensión del juez de Garantías de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Ricardo Gosling Ferreira, imputado por el presunto hecho de coacción sexual y violación de una menor.
Tres personas fueron detenidas en el caso de violación en el que también está imputado el juez de Garantías Ricardo Gosling Ferreira. Entre los detenidos figura la madre de la menor, según la resolución del fiscal Jorge Benítez. Todos serán presentados ante el juez de la causa.
La Fiscalía investiga los exámenes de correspondencia de los jueces hoy acusados, sobre quienes pesan pedidos de juicio oral por el esquema de estafa con pagarés, considerado uno de los más grandes del país. Se analiza además si los magistrados se enriquecieron ilícitamente.
El juez Rodrigo Estigarribia elevó a juicio oral el caso de los detergentes de oro con respecto a un procesado y concedió la suspensión condicional de la causa para otros cuatro, quienes reconocieron los hechos. Donarán G. 25 millones cada uno para la Municipalidad de Asunción.
El pleno de la Corte suspendió sin goce de salario e instruyó un sumario administrativo a una actuaria judicial de la circunscripción de Canindeyú, que habría falsificado certificados de estudios, para presentarse a un concurso de cargos ante el Consejo de la Magistratura.
El Tribunal de Sentencia –encabezado por el juez Juan Carlos Zárate– fijó para el próximo 5 de noviembre, a las 13:00, el juicio oral para el ex candidato presidencial Efraín Alegre, por supuesta producción de documentos no auténticos. Habría presentado una factura falsa en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018.