10 oct. 2025

Privatizar servicios de energía no funcionaría por deficiente regulación, sostiene Ferreira

El ex titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, aseguró que privatizar los servicios de energía eléctrica no es la solución para mejorar la distribución de la electricidad.

Volverá. Pedro Ferreira, ex titular de la ANDE, fue uno de los primeros en acudir a la Comisión Bicameral de Investigación.

Pedro Ferreira, abandonó la ANDE tras la polémica sobre el acuerdo secreto de la Itaipú.

Foto: Archivo Última Hora.

Para Pedro Ferreira, ex titular de la ANDE, el principal inconveniente para llevar adelante los procesos de privatización de empresas públicas como la de electricidad está en que los organismos de control no funcionan.

“Si nosotros no tenemos buenos organismos reguladores, no vamos a tener un sector privado que cumpla las reglas, como sucede en el transporte público. Todo lo que está en manos del sector privado no necesariamente funciona bien. Este es un camino peligroso que puede ser una gran decepción”, dijo Ferreira en comunicación con la 1080 AM, Monumental.

Ferreira señaló que una opción viable para la inversión privada en el rubro de la distribución de energía eléctrica podría ser la de concesionar el manejo de los alimentadores.

Relacionado: Clyfsa repuso servicio de energía eléctrica en apenas 20 minutos

Respecto a los casos de la Compañía de Luz y Fuerza S.A (Clyfsa) en Villarrica y la distribución en colonias menonitas, aseguró que parte de la eficiencia de estas empresas proveedoras de energía recae en el sentido de arraigo de sus funcionarios. Indicó que incluso se puede hablar de que estos no persiguen intereses lucrativos.

Ferreira se mostró a favor de los planes que lleva adelante la ANDE sobre el reemplazo de los cables desnudos como una medida para mejorar el sistema de distribución de energía.

El ex titular de la empresa estatal señaló que las inversiones en el sector eléctrico no son rápidas y que se debe alinear al Gobierno para que no existan trabas para llevar adelante los planes.

“La capacidad de invertir en distribución es un reto. Se necesitan recursos humanos y capacidad de gestión”, aseguró.

Ferreira dijo, además, que para él la idea de los cables subterráneos no es la mejor alternativa, por ahora, ya que esto requiere de una inversión millonaria y no se puede realizar hasta solucionar los problemas de desagüe pluvial.

Lea más: El cableado subterráneo será muy costoso, dice sindicalista

Tras el temporal que dejó a unos 400.000 usuarios de la ANDE sin energía eléctrica y la lenta reposición de los servicios en el área metropolitana, se reflotó el debate sobre la necesidad de mejorar la distribución de la energía.

El propio viceministro de Transporte, Pedro Britos, dio a entender que el mejor camino podría ser la privatización. A través de su cuenta de Twitter, el funcionario aseguró que “lo mejor que le pudo pasar a los villarriqueños se llama Clyfsa”.

Asimismo, se volvió a la discusión sobre la posibilidad de establecer el sistema de cableado subterráneo en el área metropolitana.

Más contenido de esta sección
La madre de un joven trabajador de plataformas que mató a un presunto asaltante denunció a través de radio Monumental 1080 AM que su hijo y su familia recibieron amenazas de muerte por parte de amigos de la víctima. La mujer solicita protección policial y afirma que teme por su vida.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre presuntamente adicto a las drogas, quien perdió la vida tras ingresar en una vivienda, al parecer con fines de robo. Según los intervinientes, el supuesto ladrón sufrió un infarto.
Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, fue trasladado vía aérea de Itapúa a la cárcel de máxima seguridad Martín Mendoza de Emboscada tras la difusión de chats que lo vinculan con el crimen del fiscal Marcelo Pecci.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.
El Ministerio Público decidió apartar al fiscal Emilio Álvarez de la investigación por el intento de homicidio de un hombre, que involucra a la ex concejala municipal de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas.
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.