30 abr. 2025

Principio de acuerdo para destrabar paro de camioneros

Representantes de los camioneros, del Gobierno y de los productores anunciaron un principio de acuerdo con el que se busca destrabar el paro de transportistas que se inició este lunes.

camioneros

Los camioneros exigen un precio justo por el flete tras la suba de combustibles.

Foto: Gentileza.

La reunión se desarrolló en el Palacio de Gobierno y se declaró un cuarto intermedio. Se espera que el paro de los camioneros se levante durante las próximas horas.

El asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Federico González, aseguró que se llegó a un principio de acuerdo con los transportistas y solo falta “afinar algunas cuestiones” para levantar la medida de fuerza.

Por su parte, Ángel Zaracho, representante del gremio de camioneros, señaló que el paro se mantendrá. Sin embargo, reconoció que existe predisposición para llegar a un acuerdo.

Te puede interesar: Capasu alerta sobre posible suba de precios ante paro de camioneros

“Tenemos la mejor predisposición y valoramos la predisposición del Gobierno. El cuarto intermedio es para aunar algunos puntos y si se dan todos los detalles, más lo que se acordó, cuando termine la reunión se puede solucionar hoy”, dijo.

Como parte del acuerdo, se establecerían algunas retenciones especiales para los camioneros ante el aumento del precio de los combustibles. Asimismo, se acordó iniciar un proceso de formalización del sector transporte.

Son alrededor de 35.000 camioneros que se dedican al transporte de productos alimenticios para la exportación los que se adhirieron desde esta jornada a un paro total en todo el país. Las movilizaciones se realizan en diferentes departamentos.

Relacionado: Movilización de camioneros se replica en varios puntos del país

Las protestas se realizan en Alto Paraná, kilómetro 30, Minga Guazú, kilómetro 10, Ciudad del Este y Hernandarias; en Itapúa están en Cruce Kimex, María Auxiliadora, Colonias Unidas y ruta 1, en la entrada al Puerto Trociuk. También se adhieren al paro en Misiones, San Juan Bautista y San Ignacio; así como Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo y Villeta.

Desde la Federación de Camioneros del Paraguay señalaron que con la suba del combustible la situación se hace insostenible para los trabajadores del volante, debido a que se encuentran enfrentando los bajos precios de fletes por el traslado de soja hasta los puertos de Central, lo que les llevó a adoptar esta medida de fuerza.

Más contenido de esta sección
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.