21 ago. 2025

Primera intervención de Fiscalía en vuelo humanitario se da en caso Salum, según médico

Uno de los médicos del Ministerio de Salud que se encarga de recibir a los pasajeros de vuelos humanitarios en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi mencionó que la Fiscalía no intervino en procedimientos anteriores al caso del empresario Karim Salum Penayo.

Repatridos

156 compatriotas provenientes de Estado Unidos llegaron en la tarde de este miércoles al Aeropuerto Silvio Pettirossi.

Foto: Dardo Ramírez.

Francisco López es uno de los médicos del Ministerio de Salud que organiza los controles a pasajeros que llegan en vuelos humanitarios y él estuvo en el momento en que el Ministerio Público intervino en el regreso de los 158 compatriotas repatriados de Estados Unidos el miércoles, en el que estuvo Karim Salum.

El profesional brindó su versión de los hechos este sábado a través del programa La Lupa de Telefuturo tras el escándalo que se desató en torno al caso del empresario, quien supuestamente fue “privilegiado” al guardar cuarentena obligatoria en su domicilio y no en un albergue asignado por el Gobierno Nacional.

López explicó que tanto el Ministerio de Salud Pública, el Consejo Nacional de Defensa (Codena) como la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) trabajan coordinadamente en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi para recibir a los connacionales.

Nota relacionada: Sandra Quiñónez abre investigación y no detectan denuncia contra Salum

En este sentido, expresó que la Fiscalía no había participado de los procedimientos anteriormente, desde el inicio de la cuarentena sanitaria por el Covid-19. Pero, el día que recibieron a los paraguayos provenientes de EEUU, apareció la fiscala Teresa Sosa junto a otra colega suya.

“Ella nos indicó que tenía la orden de recepcionar este vuelo, entonces, le dijimos que teníamos que coordinar. Le explicamos que había un protocolo de salud”, relató el médico. “Es la primera vez que participó el Ministerio Público porque siempre hemos recepcionado el Ministerio de Salud y la Dinac”, agregó Francisco López.

Reafirmó que la Fiscalía “nunca” tuvo presencia y citó que la Codena igualmente participa de los procedimientos para asignar los lugares de confinamiento a los pasajeros.

Lea más: Salum viola cuarentena privilegiada y pone en aprietos a Sandra Quiñónez

En un momento dado, incluso manifestó que cuando él se presentó a la fiscala como funcionario de Salud Pública, la misma le dijo “que ella se iba a hacer cargo del vuelo humanitario porque tenía una orden”. “Mencionó a un general”, contó el galeno.

Describió que los documentos que disponía Teresa Sosa fueron revisados por la doctora Belén Ramírez, quien es la que maneja una lista con la cual va evaluando caso por caso la salud de los pasajeros.

Señaló que, de acuerdo a los estudios, se determina quién puede ir a un hospital, a un albergue u otro lugar para llevar a cabo la cuarentena obligatoria.

Fue así como se discutió el caso del empresario Karim Salum Penayo, a quien se le permitió guardar aislamiento en su domicilio, tras presentar un certificado médico a las autoridades encargadas de hacer cumplir los protocolos.

Le puede interesar: Desde el Gobierno responsabilizan a fiscala general por mediar por Salum

La representante del Ministerio Público involucrada sostuvo este jueves que se consultó el caso con los médicos del Ministerio de Salud que acompañaban el procedimiento y ellos fueron los que dieron el visto bueno.

Francisco López no entró en esos detalles, pero sí mantuvo que él solamente se encargó de organizar el descenso de los pasajeros con base en una lista y que no tuvo injerencia en las decisiones tomadas. Responsabilizó a la doctora Belén Ramírez y a la fiscala interviniente.

“A mí me informan nomas quiénes se van y quiénes no se van a los diferentes lugares. Cuando llega la doctora Belén se reúne con la fiscala, ahí ellas deciden quiénes se van a ir a Academil y quiénes a otra parte. Las dos hablaron y verificaron la lista”, expuso.

Lea también: Salum dice que no violó cuarentena y negó intermediación de Sandra Quiñónez

El Ministerio Público abrió una investigación tras una información policial sobre la supuesta violación de cuarentena del empresario, y no halló denuncias concretas del caso, que incluso puso en aprietos a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, porque en un primer momento se manejó que ella brindó la autorización.

Salum, por su parte, negó que violó la cuarentena y la intermediación de Quiñónez.

Más contenido de esta sección
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.
La fiscala Daysi Sánchez indicó que el conductor que protagonizó una riña con un chofer de colectivo se expone a tres años de prisión por intervención peligrosa en el tránsito terrestre. También se analizará el hecho de violación al deber del cuidado, ya que su hijo salió corriendo del vehículo y pudo haber sido atropellado o incluso ser herido de bala, atendiendo a los disparos que realizó un policía para detenerlo.
El suboficial inspector de Policía Cecilio Enriquez Vega fue trasladado este jueves desde el aeropuerto de Concepción hasta el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción, vía aérea en un avión de la Fuerza Aérea, a fin de recibir atención médica más especializada.
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.
El fuerte temporal registrado en la tarde del martes dejó severos daños en el Departamento de Concepción, donde unas 172 viviendas resultaron afectadas en sus techos, según el relevamiento realizado por técnicos de la Gobernación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).