04 ago. 2025

Primera exportación de implantes traumatológicos desde Paraguay

Representantes de una fábrica local de implantes médicos visitaron al viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme, para informarle sobre la primera exportación de sus productos con certificado del Mercado Común del Sur (Mercosur), con destino a la Argentina.

Biomedicos.jpeg

Representantes de la firma se reunieron con el viceministro de Industria, Marco Riquelme.

Gentileza.

Se trata de la empresa ION SA, filial de la firma Prima Implantes de Argentina y que posee la primera fábrica de implantes para traumatología e insumos biomédicos del Paraguay, según informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Franco Santor, representante de la firma, entregó al funcionario del MIC una placa simbólica de implante traumatológico con el número de certificado de origen Mercosur y el despacho de su primera exportación.

Si bien la inauguración formal de la empresa se dará en el mes de agosto, la firma ya se encuentra operando hace unos meses en Asunción. La empresa cuenta con una planta industrial y tecnología de punta y emplea a profesionales paraguayos capacitados en su planta matriz de Córdoba.

La fábrica tiene más de 3.000 m2 cubiertos, 28.000 productos registrados y habilitados por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), y convenios de cooperación con la Universidad Paraguayo-Alemana.

Esta se posiciona como la tercera firma en Sudamérica en la fabricación de estos productos, junto a Brasil y Argentina.

La empresa se instaló en el país con el objetivo de producir implantes médicos de primera calidad en Paraguay, con el fin de mejorar el sistema sanitario y los índices de salud de la población.

Como parte de su estrategia, pone a disposición de los profesionales médicos paraguayos un kit completo de implantes traumatológicos, servicios y capacitación para brindar soluciones quirúrgicas personalizadas.

Más contenido de esta sección
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.
Finalmente, el Gobierno optó por introducir cambios en la vigente Ley de Energías Renovables y no así la presentación de una nueva propuesta. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Tras varias postergaciones, finalmente el Gobierno remitió este jueves al Congreso Nacional su ambicioso proyecto de ley a través del cual busca impulsar la reforma integral del transporte público del Paraguay, iniciando con el área metropolitana de Asunción. ¿Cuáles son sus ejes?
La situación es crítica debido a la deuda del Estado con el sector, la cual asciende a USD 150 millones, según José Luis Heisecke, titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
La firma de un acuerdo de cooperación entre la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para desarrollar una metodología de cálculo de costos de transporte público en la Región Metropolitana de Asunción fue ratificada por el organismo del Brasil.
El cultivo de piña se consolida como uno de los principales rubros frutícolas de renta en Paraguay, con unas 5.100 hectáreas cultivadas, según resaltaron este lunes durante una charla realizada en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Expo 2025.