21 nov. 2025

Primera exportación de implantes traumatológicos desde Paraguay

Representantes de una fábrica local de implantes médicos visitaron al viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme, para informarle sobre la primera exportación de sus productos con certificado del Mercado Común del Sur (Mercosur), con destino a la Argentina.

Biomedicos.jpeg

Representantes de la firma se reunieron con el viceministro de Industria, Marco Riquelme.

Gentileza.

Se trata de la empresa ION SA, filial de la firma Prima Implantes de Argentina y que posee la primera fábrica de implantes para traumatología e insumos biomédicos del Paraguay, según informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Franco Santor, representante de la firma, entregó al funcionario del MIC una placa simbólica de implante traumatológico con el número de certificado de origen Mercosur y el despacho de su primera exportación.

Si bien la inauguración formal de la empresa se dará en el mes de agosto, la firma ya se encuentra operando hace unos meses en Asunción. La empresa cuenta con una planta industrial y tecnología de punta y emplea a profesionales paraguayos capacitados en su planta matriz de Córdoba.

La fábrica tiene más de 3.000 m2 cubiertos, 28.000 productos registrados y habilitados por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), y convenios de cooperación con la Universidad Paraguayo-Alemana.

Esta se posiciona como la tercera firma en Sudamérica en la fabricación de estos productos, junto a Brasil y Argentina.

La empresa se instaló en el país con el objetivo de producir implantes médicos de primera calidad en Paraguay, con el fin de mejorar el sistema sanitario y los índices de salud de la población.

Como parte de su estrategia, pone a disposición de los profesionales médicos paraguayos un kit completo de implantes traumatológicos, servicios y capacitación para brindar soluciones quirúrgicas personalizadas.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.
En el marco de la cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BID Invest, con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se llevó a cabo una reunión entre representantes de las instituciones a fin de temas relacionados al proceso de financiamiento de proyectos.