20 nov. 2025

Préstamo será destinado a pagar salarios en Salud, señala Hacienda

El viceministro de Economía, Iván Haas, indicó que uno de los préstamos objetados en la Cámara de Senadores, debido a que será destinado a gastos corrientes o salarios, es para el personal de blanco incorporado en la pandemia.

fachada hacienda.jpg

El documento sancionado por el Congreso está siendo revisado actualmente por el Ministerio de Hacienda.

Foto: Gentileza.

El viceministro Iván Haas habló este lunes sobre los dos pedidos de préstamos que hizo el Ministerio de Hacienda a la Cámara de Senadores. Ambos proyectos fueron aplazados para esta semana por falta de dictámenes.

Se trata de dos créditos por un monto de USD 200 millones cada uno, de los cuales uno está suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar el programa de apoyo al fortalecimiento de la política fiscal y el otro es con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ejecutará la cartera fiscal.

Este último es objetado por algunos senadores debido a que, en parte, va destinado a gastos corrientes o salarios de funcionarios de instituciones.

Lea más: Postergan estudio de USD 615 millones de préstamos

En el detalle de cómo se utilizará dicho préstamo, se menciona que USD 100 millones son para el Ministerio de Salud y el otro componente es para el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), a los efectos de pagar a las contratistas por construcciones concluidas.

Haas dijo al respecto a Monumental 1080 AM este lunes que será destinado a “personas que fueron incorporadas en la pandemia y que ya quedan en el sistema de Salud”. “Esas personas están pendientes de este préstamo”, manifestó a la radio.

La cartera sanitaria contrató en ese entonces aproximadamente a 13.000 trabajadores de blanco.

El viceministro sostuvo que se trata de un pedido que Hacienda ya había hecho al Senado el año pasado junto con otros proyectos.

Nota relacionada: Tratarán ley de migraciones y sendos pedidos de préstamos

“El Congreso en su momento nos dijo ‘te apruebo y esta parte del ingreso que falta, vení y vamos a hablar después’ y ese ‘vení, vamos a hablar después’ es lo que pusimos ahora a consideración del Congreso”, señaló.

Explicó que en 2020, cuando empezó la pandemia del Covid-19 y los ingresos fiscales cayeron, y en parte del 2021, durante la recuperación, desde Hacienda asumieron que la emergencia sanitaria iba a implicar pagar gastos corrientes con deudas durante esos dos años.

Por este motivo apuntó que, conforme al artículo 265 de la Ley de Presupuestos, está permitido hacer este tipo de préstamo hasta este año. “La idea es ya no hacer pagos de gastos corrientes con deudas para el año que viene, en 2023", acotó.

Más contenido de esta sección
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.