El tema central será el acuerdo que el Gobierno logró con Brasil sobre la tarifa de Itaipú, considerado un gran avance, ya que se negoció una cifra superior a la esperada, de USD 19,28 por kilovatio/mes para los próximos tres años.
El nuevo precio de la tarifa regirá durante los años 2024, 2025 y 2026, y generará por año alrededor USD 280 millones de ingresos por royalties, USD 650 millones para inversión social, USD 265 por compensación de energía y USD 53 en utilidades de capital, totalizando USD 1.250 millones.
Según Peña, con este acuerdo “se ha conquistado una reivindicación histórica para el Paraguay al permitirle la venta directa de energía al mercado brasileño”.
El dinero irá direccionado a la inversión de seis puntos: Educación, seguridad, salud con la construcción de tres grandes hospitales; infraestructura vial, transporte público y en infraestructura energética.
En la entrevista se abordarán los detalles del acuerdo, ganancias para el Paraguay y puntos que fueron cedidos. Una de las principales preguntas es cómo serán administrados los fondos y qué garantías hay de que no será un nuevo reparto entre la clientela política.
Para Bareiro, se trata de un gran desafío para este gobierno. “Muchas preguntas y la oportunidad de formularlas al principal protagonista de la noticia, el presidente Peña. Mano a mano con la fuente principal, el hombre que cargará con el éxito o el fracaso del mayor desafío político de la década”, manifestó el periodista.