18 sept. 2025

Presidente, en el programa Políticamente Yncorrecto

El presidente Santiago Peña estará en los estudios de Telefuturo para una entrevista en el programa Políticamente Yncorrecto, con el periodista Luis Bareiro, a las 20:30.

27887533

Entrevista. Santiago Peña estará con Luis Bareiro.

ARchivo

El tema central será el acuerdo que el Gobierno logró con Brasil sobre la tarifa de Itaipú, considerado un gran avance, ya que se negoció una cifra superior a la esperada, de USD 19,28 por kilovatio/mes para los próximos tres años.

El nuevo precio de la tarifa regirá durante los años 2024, 2025 y 2026, y generará por año alrededor USD 280 millones de ingresos por royalties, USD 650 millones para inversión social, USD 265 por compensación de energía y USD 53 en utilidades de capital, totalizando USD 1.250 millones.

Según Peña, con este acuerdo “se ha conquistado una reivindicación histórica para el Paraguay al permitirle la venta directa de energía al mercado brasileño”.

El dinero irá direccionado a la inversión de seis puntos: Educación, seguridad, salud con la construcción de tres grandes hospitales; infraestructura vial, transporte público y en infraestructura energética.

En la entrevista se abordarán los detalles del acuerdo, ganancias para el Paraguay y puntos que fueron cedidos. Una de las principales preguntas es cómo serán administrados los fondos y qué garantías hay de que no será un nuevo reparto entre la clientela política.

Para Bareiro, se trata de un gran desafío para este gobierno. “Muchas preguntas y la oportunidad de formularlas al principal protagonista de la noticia, el presidente Peña. Mano a mano con la fuente principal, el hombre que cargará con el éxito o el fracaso del mayor desafío político de la década”, manifestó el periodista.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.
Tras la destitución de Norma Aquino, la ex senadora Kattya González advirtió que los episodios escandalosos no cesarán, ya que el Congreso atraviesa por un estado de podredumbre sistémica y de descomposición estructural. Además, indicó que no se aclararon los hechos mencionados en los audios que tumbaron a su ex colega.
Un dirigente colorado presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, a quien acusa de nepotismo y falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado.