24 ene. 2025

Presidente destituye sorpresivamente al titular del Incoop

25172516

Pedro Loblein

El presidente de la República, Santiago Peña, decidió dar por concluidas las funciones de Pedro Loblein al frente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), conforme a lo que establece el Decreto número 360 que se divulgó en la víspera.

La decisión del jefe de Estado interrumpe sorpresivamente el mandato de Loblein, que debía durar hasta el 31 de diciembre. Durante el Gobierno de Horacio Cartes había ocurrido una situación similar, cuando se cesó a Valentín Galeano, quien había sido nombrado por Fernando Lugo.

El decreto presidencial no detalla los motivos de la remoción de Pedro Loblein, pero cita el artículo 238 numeral 6 de la Constitución Nacional y el artículo 8, inciso c, de la Ley 1626/2000, entre las normativas que posibilitan esta determinación.

dudas. El tema generó confusión debido a que el mismo día que se tuvo conocimiento de la remoción, Loblein firmó una resolución a través de la cual designaba como presidenta interina a María Estela Vallena Araujo, argumentando un permiso para ausentarse del país por motivos personales. Esa resolución dada a conocer por el regulador de cooperativas tenía fecha de ayer.

Por ley, las cooperativas deben definir a los candidatos para presidente del Incoop en el marco de una asamblea a nivel nacional, por medio de sus respectivos representantes. Pedro Loblein había sido nombrado por Mario Abdo Benítez, ex presidente de la República, como integrante de una terna junto con Félix Jiménez y Blas Cristaldo.

Ahora, queda por definir los detalles del próximo proceso electoral. A su vez, el Consejo del Incoop debe definir quién finalmente asume la presidencia del supervisor cooperativo de forma interina, hasta que se puedan completar los procedimientos para lograr la terna y que el Poder Ejecutivo designe a un nuevo titular de la entidad, teniendo en cuenta que Vallena fue designada con aval del presidente saliente.

Extraoficialmente, un nombre que suena fuerte para asumir al frente del Incoop en el próximo periodo es el de Nilton Maidana, quien proviene del segmento de las cooperativas de ahorro y crédito, pero la cuestión se irá definiendo en el transcurso de las siguientes semanas.

Más contenido de esta sección
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.