27 nov. 2025

Presidente del Congreso aboga por amplio debate sobre la criminalización de ocupaciones

El presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, se refirió este jueves sobre el proyecto de ley que pretende elevar las penas por las ocupaciones de tierras. El senador se mostró a favor de postergar la propuesta e impulsar un amplio debate sobre el tema.

salomón

Óscar Salomón, presidente del Congreso Nacional.

Foto: Gentileza.

El titular del Poder Legislativo, Óscar Salomón, conversó con los medios de comunicación previo a la sesión ordinaria de este jueves, en la que se tiene previsto tratar el proyecto de ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo, de manera a elevar las penas por invasiones.

Sobre el tema, aseguró que si bien las posturas están divididas entre bancadas del Senado, existiría una mayoría para que el punto sea resuelto este jueves. Respecto a su postura, el legislador abogó para que su tratamiento se postergue.

“Yo, particularmente, creo que se debe estudiar un poco más el tema. Yo no estoy a favor de las ocupaciones, pero es un tema instalado en la sociedad. Solo en Central hay más de 1.100 ocupaciones. Yo tengo la postura de que se debe conversar más. Si se plantea la postergación, voy a acompañar”, dijo.

Lea más: Mayor pena por la invasión de tierra es para “proteger al productor”, dice Riera

Óscar Salomón insistió en que se debe convocar a todos los actores de la sociedad y debatir el tema en sendas audiencias públicas.

El tratamiento del polémico proyecto de ley que fue presentado por la bancada del Partido Patria Querida (PPQ) y otros legisladores en la Cámara de Senadores está previsto para este jueves.

La propuesta plantea seis años de prisión en algunos casos y, cuando hay violencia y otros elementos más, hasta 10 años de cárcel. A partir de un marco penal de cinco años de prisión, los hechos punibles son considerados crímenes y no son posibles las medidas alternativas.

El estudio se da en medio de la vigilia de varios sectores campesinos e indígenas que cuestionan la intención de criminalizar las ocupaciones.

Más contenido de esta sección
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.
Vendedores ambulantes protestaron este miércoles para exigir a las autoridades que les permitan instalar sus puestos de comidas rápidas y otros productos en las calles aledañas al estadio de Asunción, donde se espera que miles de seguidores acudan este viernes y sábado a los conciertos de la cantante colombiana Shakira.
Las obras del nuevo Mercado de Abasto y el pavimentado de la avenida Eusebio Ayala avanzan de manera sostenida en el barrio San Carlos de Concepción. La obra moverá la economía del nuevo barrio.
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, anunció este miércoles que se reunirá este jueves en Argentina con su homólogo, Pablo Quirno, con quien abordará, entre otros temas, la construcción de un puente que unirá a las ciudades de Pilar, en el Departamento paraguayo de Ñeembucú (sur), y Colonia Cano, en la provincia argentina de Formosa.
El director de Tecnología de la Información y Comunicación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, descartó que los boletines de las elecciones del año 2023 hayan podido ser vulneradas como expuso el senador Éver Villalba.