06 nov. 2025

Presidencia del Congreso podría definirse luego de internas partidarias

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, afirmó que la renovación de la mesa directiva de la Cámara de Senadores podría definirse luego de las internas partidarias. Manifestó que el escenario es incierto y que se siguen buscando los votos necesarios.

Óscar Salomón.jpg

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, afirmó que la renovación de la mesa directiva de la Cámara de Senadores podría definirse luego de las internas partidarias.

Foto: Gentileza.

Las negociaciones para la renovación de la mesa directiva en la Cámara de Senadores siguen, el escenario continúa incierto y el actual presidente del Congreso, Óscar Salomón, considera que después de las internas partidarias podrán seguir con las tratativas.

“Todo el mundo está hablando con todo el mundo. No hay resolución todavía”, añadió.

Entre la lista de candidatos para la presidencia del Senado figura el propio Salomón, su correligionario Juan Carlos Galaverna y el liberal Blas Llano, a quien también se lo vincula con el cartismo. Además, Fernando Lugo, del Frente Guasu, y otro liberal, del bloque independiente, Víctor Ríos.

“Conspira mucho poder reunir los 23 votos con el tema de las internas. Así como veo esto se puede resolver después del 20 de junio, porque ahora es muy difícil que un colorado vote por un liberar y viceversa. Y creo que sigue siendo el gran elector hoy el Frente Guasu”, manifestó este jueves a los medios de prensa.

Lea más: Hay pulseada en el Senado por la sucesión presidencial y los cargos

Igualmente, Salomón mencionó que hay dictamen favorable para aceptar la modificación de la Cámara de Diputados del proyecto de ley que recorta los salarios en el Congreso. “Lo más probable (que se den los recortes). Lo más saludable es aceptar las modificaciones de Diputados”, subrayó.

El proyecto direcciona el presupuesto recortado, de G. 8.600 millones, al Ministerio de Salud para la lucha contra el Covid-19. En total, 762 funcionarios recibieron los ajustes, y con este proyecto quedarán 447 beneficiados.

En otro momento, el presidente del Congreso dijo que esperará la resolución de la Corte Suprema para ver si es necesario convocar a los titulares de Itaipú y Yacyretá para hablar sobre los gastos sociales y el acceso de la Contraloría General de la República (CGR) a las binacionales.

Luego de que la CGR accionara para que la Itaipú abra sus puertas a la auditoría que debe realizar el ente contralor, el juez que recibió el caso, Édgar Rivas, decidió tirar el fardo a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), argumentando que está en duda la constitucionalidad del pedido de la CGR.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) ya remitió a la CGR las documentaciones de los gastos sociales de los años 2019 y 2020 en el marco del cumplimiento de la auditoría a las binacionales. Sin embargo, el titular del ente contralor, Camilo Benítez, recurrió a la Justicia para exigir a la Itaipú, mediante una medida cautelar, la misma apertura para transparentar el rubro.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.