03 nov. 2025

“Preservamos USD 150 millones de las voraces manos de la clase política”, dice Kattya González

La diputada Kattya González celebró la promulgación de la ley que obliga al presidente de la República a utilizar los fondos socioambientales de las binacionales para Salud y protección social, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Kattya Gonzalez.jpg

Se evidencia un contubernio de políticos que hacen un arreglo de cúpula desdeñando a ciudadanos. Kattya González, diputada del PEN.

Foto: Sergio Daniel Riveros

La diputada Kattya González expresó este lunes a NPY que finalmente están tocando rubros de las binacionales, “que ya no serán la caja chica de la Asociación Nacional Republicana (ANR)”, partido al cual pertenece una mayoría en el Congreso y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

“Preservamos USD 150 millones de las voraces manos de la clase política y hoy vamos por los USD 2.000 millones que implica la renegociación del Anexo C”, sostuvo González, a la vez de señalar que es un triunfo de la ciudadanía que presionó.

Lea más: Abdo Benítez promulga ley que destina fondos sociales de binacionales a Salud Pública

Asimismo, indicó que la ley significa la ruptura de un paradigma, ya que los colorados sostenían que las binacionales eran impenetrables. Mario Abdo Benítez promulgó finalmente este lunes la ley, la cual fue presentada por partidos de oposición y tuvo resistencia por parte de la ANR.

“Terminó el país de privilegios y privilegiados, estamos en un momento sensible, hay que ver qué pueden aportar los consejeros, los funcionarios, cuyo presupuesto asciende a USD 1.600 millones, lo que nos endeudamos”, remarcó.

De igual manera, aseveró que sí puede tocar el presupuesto y que también van a ver otros rubros para beneficio de la ciudadanía, “en un momento donde la desesperación azota a los hogares paraguayos y la obligación ética y moral de la clase política es compatibilizar lo sanitario y lo económico, porque por ambos lados Paraguay está sangrando y sufriendo”.

Le puede interesar: Presión quebró al cartismo y ley de binacionales se aprobó en Diputados

“Vamos a insistir en la transparencia y la reglamentación correcta y ver qué otros rubros podemos tocar del inmenso presupuesto que tienen las binacionales, de esa gente que realmente no cumple ninguna función, de esos gastos que reciben los funcionarios hasta para irse al supermercado y se cancela esa licitación y se redirecciona a Salud”, manifestó.

Entre otras cosas, indicó que USD 150 millones equivalen a una cobertura total de seis meses de personas internadas en Terapia Intensiva, según un cálculo que realizaron en el Congreso.

Finalmente, agregó que el artículo 5 de la ley establece un mecanismo de control, tanto de la Contraloría General de la República como de la Comisión Permanente de Gastos Covid, ante eventuales arbitrariedades que se quieran colar.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica un fresco amanecer con neblinas para este lunes, tornándose caluroso en el transcurso de la tarde. Se espera una temperatura máxima de 35 grados en ambas regiones del país.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, lamenta que se viva un Halloween real en Paraguay, con violencia, miedo y terror. Productos importados de fin de año serán 5% a 10% más baratos y se gastaron G. 22.000 millones más que en 2024 en el subsidio al transporte.
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.