16 sept. 2025

Presentaron libro histórico del arte de las Misiones Jesuíticas

El libro La Historia del Arte de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, del autor Bozidar Darko Sustersic, fue lanzado este viernes. La obra consiste en un compendio de relatos sobre la historia de la construcción y reconstrucción de los templos jesuíticos.

Jesiutas.jfif

El material es obra del Bozidar Darko Sustersic.

Gentileza.

En el marco de la creación del circuito turístico religioso de la antigua Misión Jesuítica “Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa” y del Día Mundial del Turismo, presentaron ayer el libro La Historia del Arte de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, en el salón auditorio Mariscal Francisco Solano López, de la Gobernación de Itapúa. El material, que contiene tres libros, es obra de Bozidar Darko Sustersic.

Las obras El Templo de Trinidad del Paraná y sus Frisos de los Ángeles Músicos consisten en un compendio de relatos sobre la historia de la construcción y reconstrucción de los templos jesuíticos, cuyas páginas contienen fotografías históricas de las ruinas.

<p>La obra es un compendio de relatos sobre la historia de la construcción y reconstrucción de los templos jesuíticos.</p>

La obra es un compendio de relatos sobre la historia de la construcción y reconstrucción de los templos jesuíticos.

Gentileza.

Asimismo, presentan detallados análisis que permiten una comprensión nueva de la relación establecida entre la cultura europea y la americana, que se pusieran en contacto en las misiones jesuíticas en el territorio guaraní.

La edición y publicación del libro contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

El evento contó con la presencia del titular de la SNC, Rubén Capdevila, el gobernador de Itapúa, Juan Schmalko, concejales departamentales, representantes diplomáticos, secretarios departamentales e invitados especiales.

La iniciativa estuvo a cargo de la Gobernación de Itapúa, la Coordinación de la Red de Voluntariado dependiente de la Oficina de la Primera Dama en Itapúa y la SNC.

Más contenido de esta sección
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.