02 dic. 2023

Presentarán proyecto de ley de desarrollo sostenible para productores de caña de azúcar

La Coordinadora Paraguaya de Productores de Comercio Justo busca presentar el proyecto de ley que establece el desarrollo sostenible para los productores de caña de azúcar.

caña de azúcar.jpg

La caña de azúcar es un producto básico sumamente importante en la agricultura familiar, que genera fuente de trabajo a más de 185.000 personas tanto directa como indirectamente.

Foto: elpoderdelconsumidor.org.

Con la presentación del proyecto de ley se propondrá una estrategia cooperativa y autogestionada, en donde no precisen subsidios estatales, promuevan la capacitación a los productores y la innovación biotecnológica.

La Coordinadora Paraguaya de Productores de Comercio Justo (Cppcj) estableció un diálogo con productores cañeros sobre el desarrollo sostenible de la caña de azúcar para impulsar el proyecto de ley por el desarrollo sostenible en el sector.

Afirma que la producción de caña de azúcar orgánica “es un orgullo para el Paraguay”, es materia prima de una industria en crecimiento y que una importante parte de la producción está en manos de la agricultura familiar paraguaya. Sin embargo, el cultivo requiere de un respaldo para su sostenibilidad.

La propuesta de la coordinadora para una ley que garantice la sostenibilidad del sector fue presentada en seis foros departamentales en los meses de mayo y junio, con asistencia masiva de productores de caña de azúcar en los departamentos de Guairá, Paraguarí, Misiones, Caaguazú, Central y Cordillera, en donde los representantes dialogaron acerca del desarrollo estratégico, planificado y sostenible para el futuro.

Ramona Vargas, presidenta de la Coordinadora Paraguaya de Productores de Comercio Justo, dijo que la caña de azúcar es un producto básico sumamente importante en la agricultura familiar y que genera fuente de trabajo a más de 185.000 personas, tanto directa como indirectamente.

Sector cañero espera respaldo del Congreso

El sector cañero espera que la propuesta sea respaldada por el Congreso e iniciarán conversaciones con las comisiones de Agricultura, así como los ministerios competentes como Hacienda y el Ministerio de Agricultura, para garantizar la viabilidad técnica y política de la iniciativa legislativa.

El proyecto de ley por el desarrollo sostenible busca la participación activa de los comités, asociaciones, cooperativas de productores, industriales y comerciantes, apuntando a incidir en las políticas públicas para el desarrollo de uno de los sectores más solicitados, pero a su vez, altamente invisibilizados. De esta manera, apuntan a mitigar el impacto de los imprevistos climáticos y las variaciones bruscas de los precios internacionales.

La Coordinadora Paraguaya de Productores de Comercio Justo, creada en el 2016, une a más de diez organizaciones de pequeños productores de caña de azúcar orgánica, certificadas en Comercio Justo bajo el sello Fairtrade.

Este espacio facilita a los pequeños productores organizados un acceso directo al mercado en condiciones justas y equitativas, creando un canal de comercialización sostenible, solidario y de calidad entre productores y consumidores.

Más contenido de esta sección
Jubilados y trabajadores se manifestaron este viernes frente a la casa del senador liberocartista Dionisio Amarilla, proyectistas de la Ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. También existe otro proyecto del Poder Ejecutivo que podría tratarse el próximo miércoles.
La organización Semillas para la Democracia presentó un análisis sobre la coyuntura actual, en la que destaca una serie de eventos alarmantes que, advierte, amenazan la integridad de instituciones y el futuro del país, como el copamiento de instituciones, impunidad y mayoría parlamentaria.
La Fiscalía imputó este viernes a cuatro funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), quienes fueron detenidos al comprobarse su supuesta participación en el envío de una carga de cocaína a Madrid, España.
La Unión Industrial Paraguaya manifestó que las pérdidas diarias que genera las demoras de las embarcaciones paraguayas en Montevideo oscilan en USD 200.000 por día. En total, unas 13 embarcaciones son las que quedaron inactivas en Uruguay.
La Policía Nacional logró recuperar un vehículo robado tras una persecución en Ñemby, Departamento Central. Los delincuentes lograron darse a la fuga.
Un hombre de nacionalidad brasileña con orden de captura en su país por la muerte de una pareja fue detenido en Pedro Juan Caballero, Amambay.