30 ago. 2025

Grupo de vecinos de Capiatá exigen a Registros Públicos inscribir fraccionamientos de 80 familias

Vecinos del asentamiento La Amistad de Capiatá se encuentran manifestados este martes frente al edificio de la Dirección General de los Registros Públicos. Denunciaron que hay un modus operandi que dilata la inscripción de fraccionamientos y causan desalojos.

Protesta frente a registro público.png

Vecinos manifestados este martes frente a Registros Públicos en Asunción.

CAPTURA/NPY.

Organizados con carteles, pancartas y batucadas llegaron hasta Registros Públicos a tempranas horas sobre la avenida Eusebio Ayala en Asunción para agotar todas las instancias, explicó Nancy Vera, presidenta de la comisión vecinal del asentamiento.

“Es lo que nos dejaron. Buscamos por todas las vías. Se apeló en primera instancia, en segunda instancia. Ahora estamos por la tercera instancia ya y la directora de Registros Públicos es la que debe decidir”, dijo a NPY, apuntando a Lourdes González Pereira.

Le puede interesar: Organización denuncia “brutalidad policial” en desalojos a comunidades indígenas y campesinas

Los manifestantes exigen la inscripción de los fraccionamientos que ya fueron realizados en una propiedad del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

“Nuestro pedido sería el fraccionamiento total de los 89 terrenos, que salen de las tres hectáreas y media, en este caso, y todas las personas que están representando a sus terrenos es lo que exigimos. No nos vamos a retirar hasta que se nos dé una solución”, advirtió la vocera de los vecinos.

Nancy Vera resaltó que ya se cumplió con el loteamiento, a través del fraccionamiento, y que solo está pendiente la inscripción. Sobre el punto, denunció la presentación de un título falso viejo que dilata el cierre del proceso legal.

“Esto está demostrando la vulnerabilidad. Es el modus operandi que están utilizando para despojar a todos los ocupantes de los asentamientos, en este caso. Porque nosotros estamos convencidos de esto. Se hizo un procedimiento legal. Tenemos una sentencia definitiva, firme, donde muestra que la propiedad es del Indert”, reforzó.

Lea también: Nuevo desalojo en Maracaná deja heridos y tensión: El recuerdo de Curuguaty vuelve a estar presente

Lamentó la gravedad del hecho, que afecta incluso a otros paraguayos y que suele ser motivo de desalojos.

“Venimos viendo que están todos los documentos en regla, pero de igual manera no se realiza”, cuestionó sobre la inscripción de sus lotes en la Dirección General de los Registros Públicos.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.
Un joven fue despojado de su motocicleta un poco antes de llegar a su casa en Caacupé, cuando asaltantes lo interceptaron en otra motocicleta, lo tiraron al suelo, golpearon y cuando la víctima trató de huir le empezaron a disparar con armas de fuego, impactando una bala en la zona de su glúteo del lado izquierdo.
El Consorcio Rutas del Este anunció que se inició el proceso de regularización de nichos y cartelería en la franja de dominio para la obra Red Vial sobre la ruta PY02.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.