13 jul. 2025

Presentarán proyecto de ley de desarrollo sostenible para productores de caña de azúcar

La Coordinadora Paraguaya de Productores de Comercio Justo busca presentar el proyecto de ley que establece el desarrollo sostenible para los productores de caña de azúcar.

caña de azúcar.jpg

La caña de azúcar es un producto básico sumamente importante en la agricultura familiar, que genera fuente de trabajo a más de 185.000 personas tanto directa como indirectamente.

Foto: elpoderdelconsumidor.org.

Con la presentación del proyecto de ley se propondrá una estrategia cooperativa y autogestionada, en donde no precisen subsidios estatales, promuevan la capacitación a los productores y la innovación biotecnológica.

La Coordinadora Paraguaya de Productores de Comercio Justo (Cppcj) estableció un diálogo con productores cañeros sobre el desarrollo sostenible de la caña de azúcar para impulsar el proyecto de ley por el desarrollo sostenible en el sector.

Afirma que la producción de caña de azúcar orgánica “es un orgullo para el Paraguay”, es materia prima de una industria en crecimiento y que una importante parte de la producción está en manos de la agricultura familiar paraguaya. Sin embargo, el cultivo requiere de un respaldo para su sostenibilidad.

La propuesta de la coordinadora para una ley que garantice la sostenibilidad del sector fue presentada en seis foros departamentales en los meses de mayo y junio, con asistencia masiva de productores de caña de azúcar en los departamentos de Guairá, Paraguarí, Misiones, Caaguazú, Central y Cordillera, en donde los representantes dialogaron acerca del desarrollo estratégico, planificado y sostenible para el futuro.

Ramona Vargas, presidenta de la Coordinadora Paraguaya de Productores de Comercio Justo, dijo que la caña de azúcar es un producto básico sumamente importante en la agricultura familiar y que genera fuente de trabajo a más de 185.000 personas, tanto directa como indirectamente.

Sector cañero espera respaldo del Congreso

El sector cañero espera que la propuesta sea respaldada por el Congreso e iniciarán conversaciones con las comisiones de Agricultura, así como los ministerios competentes como Hacienda y el Ministerio de Agricultura, para garantizar la viabilidad técnica y política de la iniciativa legislativa.

El proyecto de ley por el desarrollo sostenible busca la participación activa de los comités, asociaciones, cooperativas de productores, industriales y comerciantes, apuntando a incidir en las políticas públicas para el desarrollo de uno de los sectores más solicitados, pero a su vez, altamente invisibilizados. De esta manera, apuntan a mitigar el impacto de los imprevistos climáticos y las variaciones bruscas de los precios internacionales.

La Coordinadora Paraguaya de Productores de Comercio Justo, creada en el 2016, une a más de diez organizaciones de pequeños productores de caña de azúcar orgánica, certificadas en Comercio Justo bajo el sello Fairtrade.

Este espacio facilita a los pequeños productores organizados un acceso directo al mercado en condiciones justas y equitativas, creando un canal de comercialización sostenible, solidario y de calidad entre productores y consumidores.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) intensifica en la mañana de este sábado los controles en zona del Mercado 4 de Asunción.
El Ministerio de Salud Pública confirmó un caso nuevo de chikungunya, en Bella Vista, Departamento de Amambay. En lo que va del periodo epidémico, suman 53 los casos notificados.
Una niña de 13 años fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras dar a luz en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Dos hermanos fallecieron en un accidente de tránsito registrado en el distrito de Trinidad, Departamento de Itapúa.
Una mujer con órdenes de captura por apropiación, hurto y estafa fue detenida en San Pedro. La misma se hacía pasar por abogada para embaucar a la gente, operó en el Departamento Central y últimamente en la zona Norte, según los investigadores.
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, señaló que el crecimiento potencial de la economía puede llegar incluso al 16%, pero que está atado a la burocracia y la corrupción. Además, menciona la falta de formación para aumentar la producción.