11 ago. 2025

Presentan proyecto para asistir y apoyar a las ollas populares

Senadores presentaron un proyecto de ley para asistir a las ollas populares organizadas en todo el territorio de la República, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19) y la crisis económica.

Voluntarios. Existen alrededor de 320 ollas populares.

Presentan proyecto de asistencia y apoyo a las ollas populares.

Foto: Gentileza

El proyecto busca brindar apoyo y asistencia a las ollas populares que se organizan a nivel país, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19) y la crisis económica que afecta a miles de familias.

Lea más: Las ollas populares construyen un país mucho más solidario

“La presente disposición normativa busca constituirse en una respuesta solidaria con las iniciativas populares comunitarias que han sido implementadas para paliar el efecto económico negativo producido por las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno Nacional ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud”, señala el documento elaborado por los legisladores.

En ese sentido, los proyectistas pretenden transferir recursos económicos aprobados por la Ley 6524/20 de declaración de emergencia por la pandemia a causa del Covid-19 a favor de la Secretaría de Emergencia Nacional y del Ministerio de Desarrollo Social, para la compra de los alimentos.

Entérese más: Ollas populares ante las desigualdades

El proyecto de ley pretende utilizar el saldo no ejecutado en la Ley 6524/20 que declara Estado de Emergencia en todo el territorio de la República.

En total, se destinarán G. 15.000 millones para la Secretaría de Emergencia Nacional y G. 10.000 millones para el Ministerio de Desarrollo Social.

Le puede interesar: Mil ollas populares dan alimento a miles de personas en Ciudad del Este

Ambas instituciones deberán coordinar las tareas de entrega de insumos alimenticios para las ollas populares con las organizaciones sociales y comunitarias, realizando un sistema de control efectivo de los gastos y la distribución eficiente de los insumos adquiridos con los fondos autorizados por la ley.

El proyecto fue presentado por los senadores Georgia Arrúa, Amado Florentín, Stephan Rasmussen, Arnaldo Franco, Fidel Zavala, Patrick Kemper, Antonio Barrios, Esperanza Martínez, Carlos Filizzola y Hermenegilda Alvarenga, y sería tratado la próxima semana.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.