06 nov. 2025

Presentan pedido de interpelación a Ariel Oviedo por relleno de humedales del lago Ypacaraí

Diputados de las multibancadas presentaron un pedido de interpelación al ministro del Mades, Ariel Oviedo, por el relleno de suelo en humedales del lago Ypacaraí.

Ministro César Ariel Oviedo

El ministro, César Ariel Oviedo, dará un discurso en la cumbre climática este miércoles.

Foto: Mades.

Varios diputados de diferentes bancadas opositoras presentaron un pedido para interpelar a Ariel Oviedo, titular del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), por el permiso otorgado para realizar un relleno de suelo en los humedales del lago Ypacaraí sobre la ruta Luque-San Bernardino, donde se proyecta construir un condominio.

El documento presentado por la diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), formula varios interrogantes respecto a las obras de propiedad privada que se realizan sobre el área protegida.

En primer lugar se precisa saber cuáles han sido los criterios que dieron lugar a la interpretación realizada por el Ministerio a su cargo, del artículo 6º de la Ley 5256/41, que declara como área silvestre protegida de dominio público y privado con la categoría de manejo reserva de recursos manejados al lago Ypacaraí y el sistema de humedales adyacentes, al otorgar declaración de impacto ambiental, al proyecto en ejecución de construcción de viviendas dentro del área silvestre protegida en zona de protección estricta.

Nota relacionada: Diputada pide interpelar a Ariel Oviedo: “Es un analfabeto en tema ambiental”

Otro punto que se puede conocer es bajo qué fundamentos el Mades otorgó la declaración de impacto ambiental al propietario del terreno o a la empresa responsable que se encuentra realizando relleno de suelos y cambio de uso de suelo en los humedales del Lago Ypacaraí.

Además, se pide una justificación técnica científica que demuestre que no habrá un impacto ambiental negativo con dichas obras y que, por lo tanto, no afectará la recuperación del Lago Ypacaraí.

También, el documento solicita que se mencione y enumere las estrategias delineadas y las acciones emprendidas bajo responsabilidad con el seguimiento o con el conocimiento del Mades para la recuperación del Lago Ypacaraí y los resultados obtenidos hasta la fecha.

Finalmente, pregunta a Oviedo si se encuentra informado y es consciente de que las obras de relleno y eliminación de humedales generan un evidente impacto negativo irreversible.

También puede leer: Reclaman falta de respuesta de Ariel Oviedo en crisis ambiental

Para González, Oviedo es un analfabeto en el tema ambiental, aunque reconoció que necesitará votos colorados para dar trámite al pedido y llegar a un voto de censura.

Antes de que presentara el documento a la Cámara de Diputados, la congresista ya había cuestionado que Oviedo tras ser electo como diputado por la ANR fue designado en el cargo sin tener ni un solo conocimiento ambiental, ni experiencia en el área.

El lago Ypacaraí fue declarado en el año 2014 como área silvestre protegida, con la categoría de manejo de Reserva de Recursos Manejados, por la Ley 5256/14, que establece en su artículo 6º la prohibición de toda actividad de cambio de uso de suelo del sistema de humedales que acompaña al lago, por el plazo de 10 años o hasta que el cuerpo de agua quede recuperado.

Entretanto, el ministro del Mades recibió una lluvia de reclamos en las redes sociales durante el fin de semana por su inacción ante los graves problemas ambientales que afectan actualmente al país, debido a los incendios forestales, la sequía prolongada y la bajante extrema de los ríos por la falta de lluvias sobre el territorio nacional. La crisis no solo afecta al medioambiente, sino también a la salud de la población.

Más contenido de esta sección
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.