06 nov. 2025

Predicador, millonario e investigado por lavado de dinero: ¿Quién es el pastor Insfrán?

José Alberto Insfrán, líder religioso de la Iglesia Avivamiento de Curuguaty, investigado por lavado de dinero posee bienes valuados en millones de dólares tras 15 años de trabajo; se dedicó al rubro de la metalúrgica, la ganadería y a la prédica de la palabra de Dios, moviendo gran cantidad de dinero.

Tio Rico (2).png

El pastor José Alberto Insfrán Galeano es uno de los integrantes del conocido clan Insfrán, apellido vinculado de forma directa con el operativo A Ultranza, que investiga una megaestructura dedicada al lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

De acuerdo con los investigadores, el religioso presuntamente forma parte de la organización junto a sus hermanos Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico; Conrado y Yolanda. Los tres ya se encuentran detenidos, mientras que la mujer está con paradero desconocido.

Lea más: Pastor Insfrán “era un miembro activo” del esquema criminal de la familia, afirma fiscal

La familia amasó una gran fortuna en alrededor de 15 años de trabajo, en rubros como la metalúrgica, la ganadería y las actividades religiosas.

En el 2011, José Insfrán y su hermana Yolanda fundaron una empresa dedicada a construir carrocerías para transportar ganado. Según justificó el pastor, el dinero para comenzar con el negocio lo obtuvieron de los ahorros de su hermana, quien fue a trabajar a España por varios años.

organizaciones criminales operan en central y cordillera_a ultran_36196014.jpg

Agentes de la Senad allanan un depósito ubicado en Mariano Roque Alonso ligados al clan Insfrán.

El emprendimiento fue próspero y en el 2017 fundaron la agroganadera Nuevo Horizonte SA, compraron un establecimiento rural en la zona del Chaco, invirtiendo la suma de G. 13.000 millones. La estancia contaba con una gran cantidad de animales vacunos, caprinos y equinos. También posee otra firma ganadera llamada el Porvenir SA.

Nota relacionada: Pastor Insfrán dice que se entregó porque “Dios le habló” y niega acusaciones por A Ultranza

Los que están investigando el caso presumen que estos establecimientos contaban con pistas clandestinas utilizadas para el tráfico de drogas. También se maneja la información de que la familia contaba con depósitos en Mariano Roque Alonso y otras ciudades del Departamento Central, que se utilizaban, presuntamente, para el acopio de cocaína.

Los bienes de su iglesia

Su actividad empresarial era combinada con otra de sus principales ocupaciones, por la que logró notoriedad, que es la de pastor de una iglesia evangélica llamada Avivamiento. La sede central se erigió en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, y también se establecieron otras subsedes en Mariano Roque Alonso y otras localidades.

José Insfrán era uno de los principales predicadores del templo, que llegó a contar con más de 2.000 fieles, según datos que manejan los investigadores.

La organización religiosa creció de manera acelerada y para el año 2020 contaba con un moderno centro de convenciones, una casa de retiros en la localidad de Brítez Cué, una flota de buses que trasladaba a los fieles desde distintas partes del departamento, entre otros.

Le puede interesar: Pastor Insfrán aguarda en la Senad dónde será su lugar de reclusión tras entregarse a la Justicia

El pastor también estaba construyendo una mansión en las inmediaciones del lugar de culto, en la ciudad de Curuguaty. Entre sus bienes se encuentran vehículos lujosos de alta gama, avionetas, una radio para difundir sus prédicas, que compró por la suma de USD 200.000 y otros elementos que están en manos de los investigadores.

Radio de José Insfrán.jpg

La radio de la Iglesia Avivamiento de Curuguaty cuenta con modernos equipamientos.

Foto: Gentileza.

“Todo este lujo, este caudal económico, a todas luces, llamaba mucho la atención, evidentemente no puede ser derivado de su actividad religiosa como pastor”, dijo a radio Monumental 1080 AM, el fiscal Meiji Udagawa, uno de los que allanaron sus propiedades.

Nexo político

El líder religioso también es un referente político en la zona del Departamento de Canindeyú; está afiliado al Partido Colorado, en cuya interna se presentó para pugnar para ser candidato a la gobernación de este departamento, pero no tuvo el éxito electoral.

José Insfrán con Marito.jpg

El pastor José Insfrán aparece al lado del ex presidente de la República, Mario Abdo, en una reunión política realizada en Curuguaty.

Foto: Gentileza.

Entre los fieles que frecuentaban su iglesia se encontraba el ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio, quien se encuentra en prisión, procesado por presuntos delitos de lavado de dinero, asociación criminal y tráfico de drogas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Antes de que su nombre esté ligado al operativo A Ultranza, el pastor Insfrán acostumbraba a mantener reuniones con importantes referentes políticos, como el ex vicepresidente de la República Hugo Velázquez, el ex presidente Mario Abdo Benítez, con diputados y senadores.

Más contenido de esta sección
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Un violento robo agravado ocurrido en la madrugada de este sábado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, derivó en una persecución policial, un enfrentamiento armado y la aprehensión de uno de los presuntos autores que tiene cuatro órdenes de capturas pendientes.
Un fatal accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo la muerte de dos jóvenes de 24 años, tras un violento choque frontal entre motocicletas en la comunidad indígena Yryapu, distrito de Yby Pyta, departamento de Canindeyú.
La Dirección de Meteorología advirtió sobre posibles condiciones de tiempo severo durante este sábado en Asunción y otros 13 departamentos de Paraguay.
La mujer que hizo público varios videos en los cuales era víctima de una violenta agresión por parte de su ex pareja relató los momentos de terror que vivió durante más de cuatro años. “Me arrastraba por las escaleras, me asfixiaba, usó un arma”, relató entre otros fuertes testimonios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente fresco a cálido para este sábado, en el primer día del mes de noviembre. No se descartan la incursión de sistema de tormentas sobre todo en la Región Oriental.