24 nov. 2025

Practicar 150 minutos de ejercicio moderado a la semana protege del Covid-19

Distintas investigaciones sugieren que practicar deporte de modo regular protege contra el Ccovid-19. Pero, ¿cuánto ejercicio es necesario? Según un estudio publicado este lunes, 150 minutos de actividad física moderada semanal o 75 de ejercicio fuerte son suficientes.

Pelotón. Al menos 200 personales de Salud participaron del ensayo en la antesala a la maratónica vacunación.

Pelotón. Al menos 200 personales de Salud participaron del ensayo en la antesala a la maratónica vacunación.

El estudio, que cuenta con investigadores del Hospital Universitario de Navarra (HUN), concluye que estos minutos de actividad física semanal no solo reducen el riesgo de infección, sino que además protegen de las formas más graves de Covid-19, tanto del ingreso hospitalario como de la muerte por este virus.

La investigación, publicada este lunes en el British Journal of Sports Medicine, reconoce que, aunque el beneficio de la actividad regular y la protección contra el Covid-19 fue constatada por diversos estudios, todavía no está claro cómo o por qué se produce esta protección; aunque probablemente se deba a factores metabólicos y ambientales, opinan los investigadores.

Algunas investigaciones sugieren que la actividad física puede, en parte, reforzar el sistema inmunitario.

Para averiguarlo, los autores revisaron la información de tres grandes bases de datos con estudios relevantes publicados entre noviembre de 2019 y marzo de 2022, y agruparon los resultados de 16 informes que incluían datos sobre 1.853.610 adultos (el 54% mujeres) con una edad media de 53 años.

La mayoría de los estudios se realizaron en Corea del Sur, Inglaterra, Irán, Canadá, Reino Unido, España, Brasil, Palestina, Sudáfrica y Suecia.

El análisis de los datos agrupados mostró que, en general, los que incluían la actividad física regular en su rutina semanal tenían un 11% menos de riesgo de infección por el SARS-CoV-2, el virus causante del Covid-19.

También tenían un 36% menos de riesgo de ingreso hospitalario, un 44% menos de riesgo de enfermedad grave y un 43% menos de riesgo de muerte por Covid-19 que las personas físicamente inactivas.

Los autores constataron que el efecto protector máximo se producía a partir de unos 500 minutos de equivalente metabólico de tarea (MET) a la semana. Hacer deporte más allá de ese tiempo no supone más protección, aclaran.

Los MET son la cantidad de energía (calorías) gastada por minuto de actividad física, y 500 equivalen a 150 minutos de actividad física de intensidad moderada, o 75 minutos de intensidad vigorosa, según el estudio.

Los autores advierten que esta conclusión se basa en estudios de observación y evaluaciones de los niveles de actividad física, y en datos de estudios sobre las variantes beta y delta del SARS-CoV-2, pero no del ómicron, lo que podría variar un poco los resultados.

Pese a esta premisa, defienden que hay explicaciones biológicas plausibles que demuestran que el ejercicio regular de intensidad moderada puede ayudar a potenciar las respuestas antiinflamatorias del organismo, así como la aptitud cardiorrespiratoria y muscular, lo que podría explicar sus efectos beneficiosos sobre la gravedad del Covid-19.

“Nuestros hallazgos ponen de manifiesto los efectos protectores de realizar suficiente actividad física como estrategia de salud pública, con beneficios potenciales para reducir el riesgo de Covid-19 grave”, concluyen los autores.

Más contenido de esta sección
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.