ejercicio
Control médico, actividad física al aire libre y fortalecer el sistema inmunitario son algunas de las indicaciones que da el Ministerio de la Salud para prepararse para el retorno de los días fríos.
Los beneficios del ejercicio físico para la salud son bien conocidos, pero aún no se comprende del todo cómo este cambia el cuerpo a nivel molecular. Ahora, un nuevo estudio de científicos estadounidenses constata que la actividad física provoca numerosos cambios celulares y moleculares en los órganos.
A principios del siglo XX, al analizar la sangre de los corredores que habían hecho la maratón de Boston (EEUU), se descubrió que tenían un pico de glóbulos blancos en la sangre. Desde ese día, la ciencia no ha dejado de estudiar la relación entre deporte e inflamación.
Realizar entre 20 y 25 minutos de actividad física diaria es vital para contrarrestar el riesgo de muerte derivado de un estilo de vida muy sedentario, especialmente a partir de los 50 años, según un estudio basado en datos de salud de 12.000 personas de al menos 50 años procedentes de países desarrollados.
El Ministerio de Salud Pública recomendó mantener hábitos saludables y realizar ejercicios físicos para prevenir todo tipo de enfermedades.
Un simple paseo enérgico de 20 minutos cada día es suficiente para mejorar la salud cardiovascular y reducir riesgos, según un estudio difundido este miércoles por la Asociación Americana de Cardiología y publicado en Circulation, la revista de la asociación.
Científicos de la Universidad de Granada, España, cuestionan en un estudio que hacer ejercicio de manera regular tenga beneficios a nivel cognitivo, como habitualmente se ha pensado, o al menos sugieren que las afirmaciones sobre esta supuesta relación causa-efecto no están avaladas por la evidencia científica disponible hasta ahora.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) busca reclutar jóvenes mayores de 18 años y estudiantes para participar como censistas y supervisores del Censo 2022, previsto para el próximo 9 de noviembre. Ofrecen pagos de hasta G. 200.000
Hacer ejercicios al menos por unos minutos a lo largo del día, no solo es una alternativa para romper con el sedentarismo. Además, es una excelente forma de controlar y prevenir enfermedades.
Distintas investigaciones sugieren que practicar deporte de modo regular protege contra el Ccovid-19. Pero, ¿cuánto ejercicio es necesario? Según un estudio publicado este lunes, 150 minutos de actividad física moderada semanal o 75 de ejercicio fuerte son suficientes.