05 ago. 2025

Practicar 150 minutos de ejercicio moderado a la semana protege del Covid-19

Distintas investigaciones sugieren que practicar deporte de modo regular protege contra el Ccovid-19. Pero, ¿cuánto ejercicio es necesario? Según un estudio publicado este lunes, 150 minutos de actividad física moderada semanal o 75 de ejercicio fuerte son suficientes.

Pelotón. Al menos 200 personales de Salud participaron del ensayo en la antesala a la maratónica vacunación.

Pelotón. Al menos 200 personales de Salud participaron del ensayo en la antesala a la maratónica vacunación.

El estudio, que cuenta con investigadores del Hospital Universitario de Navarra (HUN), concluye que estos minutos de actividad física semanal no solo reducen el riesgo de infección, sino que además protegen de las formas más graves de Covid-19, tanto del ingreso hospitalario como de la muerte por este virus.

La investigación, publicada este lunes en el British Journal of Sports Medicine, reconoce que, aunque el beneficio de la actividad regular y la protección contra el Covid-19 fue constatada por diversos estudios, todavía no está claro cómo o por qué se produce esta protección; aunque probablemente se deba a factores metabólicos y ambientales, opinan los investigadores.

Algunas investigaciones sugieren que la actividad física puede, en parte, reforzar el sistema inmunitario.

Para averiguarlo, los autores revisaron la información de tres grandes bases de datos con estudios relevantes publicados entre noviembre de 2019 y marzo de 2022, y agruparon los resultados de 16 informes que incluían datos sobre 1.853.610 adultos (el 54% mujeres) con una edad media de 53 años.

La mayoría de los estudios se realizaron en Corea del Sur, Inglaterra, Irán, Canadá, Reino Unido, España, Brasil, Palestina, Sudáfrica y Suecia.

El análisis de los datos agrupados mostró que, en general, los que incluían la actividad física regular en su rutina semanal tenían un 11% menos de riesgo de infección por el SARS-CoV-2, el virus causante del Covid-19.

También tenían un 36% menos de riesgo de ingreso hospitalario, un 44% menos de riesgo de enfermedad grave y un 43% menos de riesgo de muerte por Covid-19 que las personas físicamente inactivas.

Los autores constataron que el efecto protector máximo se producía a partir de unos 500 minutos de equivalente metabólico de tarea (MET) a la semana. Hacer deporte más allá de ese tiempo no supone más protección, aclaran.

Los MET son la cantidad de energía (calorías) gastada por minuto de actividad física, y 500 equivalen a 150 minutos de actividad física de intensidad moderada, o 75 minutos de intensidad vigorosa, según el estudio.

Los autores advierten que esta conclusión se basa en estudios de observación y evaluaciones de los niveles de actividad física, y en datos de estudios sobre las variantes beta y delta del SARS-CoV-2, pero no del ómicron, lo que podría variar un poco los resultados.

Pese a esta premisa, defienden que hay explicaciones biológicas plausibles que demuestran que el ejercicio regular de intensidad moderada puede ayudar a potenciar las respuestas antiinflamatorias del organismo, así como la aptitud cardiorrespiratoria y muscular, lo que podría explicar sus efectos beneficiosos sobre la gravedad del Covid-19.

“Nuestros hallazgos ponen de manifiesto los efectos protectores de realizar suficiente actividad física como estrategia de salud pública, con beneficios potenciales para reducir el riesgo de Covid-19 grave”, concluyen los autores.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.