14 jul. 2025

Postergan juicio contra ex comandante Alvarenga y esposa hasta abril del 2022

El juicio contra el ex comandante de la Policía Nacional Francisco Alvarenga y su esposa por enriquecimiento ilícito fue postergado hasta abril del 2022, debido a una operación a la que debe someterse la mujer y además el tribunal que los debe juzgar tiene otro juicio.

Francisco Alvarenga

Francisco Alvarenga fue comandante de la Policía Nacional.

Foto: Archivo ÚH.

El Tribunal de Sentencia decidió postergar hasta el 4 de abril del año 2022 el juicio por enriquecimiento ilícito contra el ex comandante de la Policía Nacional Francisco Alvarenga, y su esposa, Mirta Rotela, quien está enferma y debe someterse a una operación, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Otro de los inconvenientes es que el juicio estaba marcado para este miércoles y coincide con el del empresario Ramón González Daher, el cual también juzga el mismo Tribunal de Sentencia.

La imputación contra el ex comandante guarda relación a la adquisición de cuatro inmuebles en el 2014, cuando se desempeñaba como máxima autoridad policial. La acusación sostiene que la compra de los bienes no condice con lo percibido por el ex titular de la Policía Nacional y la causa tiene más de cinco años de haber empezado.

Lea más: Citan a preliminar a ex comandante de la Policía y a su familia por enriquecimiento ilícito

Por el caso también fue acusada su esposa, quien tampoco pudo justificar con sus ingresos la compra de inmuebles. El hijo de la pareja había sido proceso por supuesto lavado de dinero.

El caso se desprende de la investigación por el desvío de combustible en la Policía Nacional, en cuya causa fue condenado a cuatro años de cárcel el ex comandante.

Entérese más: Ratifican condena de 4 años para ex comandante de la Policía Francisco Alvarenga

Sin embargo, los fiscales tuvieron que abrir un proceso aparte, ya que la Cámara de Apelación había delimitado el campo de la imputación hasta junio de aquel año.

En el caso de los vales de combustibles, el pasado 8 de octubre la condena fue ratificada por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

El ex comandante recibió cuatro años de pena y el suboficial mayor Roberto Osorio recibió ocho años de condena por el desvío de unos G. 1.200 millones de la Policía Nacional, dentro de un convenio firmado con Petróleos Paraguayos.

Más contenido de esta sección
En las redes sociales circuló un video sobre incidentes entre jóvenes que se registraron al finalizar un concierto en la inauguración de la Expo Paraguay ARP 2025. La Policía Nacional evitó que la situación pase a mayores.
El sacerdote Miguel Fritz, miembro de la congregación de los Oblatos de María Inmaculada, fue ordenado obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo. La consagración tuvo lugar en la catedral Santa María del Chaco, en la ciudad de Mariscal Estigarribia.
Una requisa se llevó a cabo en la celda de un interno del pabellón PTI del penal de Concepción, donde encontraron cocaína, pastillas, celulares y armas blancas.
El fiscal Óscar Fernández, que investiga el supuesto secuestro de una aeronave que transportaba una caja fuerte desde el aeropuerto Silvio Pettirossi, reveló que mantiene a los pilotos detenidos hasta el momento por contradicciones en el relato.
El sargento Aníbal Alfonzo Frutos, que fue herido durante un enfrentamiento con miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en Canindeyú, evoluciona favorablemente, según reveló el director del Hospital Militar. El uniformado, internado en terapia intensiva, será trasladado a una sala común.
Sergio Zaracho, padre de la niña de 12 años víctima del triple crimen en Capiatá, relató el doloroso momento que le tocó vivir al encontrar a su hija sin vida. Manifestó que el supuesto autor es un ex convicto que ya tiene antecedentes por violencia.