09 ago. 2025

Posponen reunión para tratar la revisión del Anexo C de Itaipú

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que quedó suspendida la reunión para iniciar las tratativas de la revisión del Anexo C de la Itaipú Binacional entre autoridades de Paraguay y Brasil, que debía llevarse a cabo el 26 de octubre, a las 10:00. La nueva fecha será acordada por los cancilleres de ambos países.

25160951

Santiago Peña mantuvo una reunión con Lula da Silva, en Nueva York, EEUU.

gentileza

La Presidencia de la República había anunciado la primera reunión para iniciar las tratativas de la revisión del Anexo C de la Entidad Binacional Itaipú, entre autoridades de Brasil y Paraguay para el próximo 26 de octubre en Brasilia, pero esta quedó suspendida. Los cancilleres de ambos países tendrán que establecer una nueva fecha para el encuentro, informó Roberto Santander, periodista de Última Hora.

En la propuesta inicial, la reunión, para realizar el lanzamiento de las negociaciones, iba a estar encabezada por el presidente paraguayo, Santiago Peña, y su par brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, acompañados de los directores de ambos países: Justo Zacarías Irún de Paraguay y Enio Verri, de Brasil.

Lea más: Brasil pretende tener una “base” de acuerdo con Paraguay sobre Itaipú en noviembre

Luego de este encuentro, los responsables de las negociaciones serán los cancilleres Mauro Vieira, de Brasil, y Rubén Ramírez Lezcano, de nuestro país.

El Anexo C rige las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la empresa hidroeléctrica y el plazo para su obligatoria revisión corre desde el pasado 13 de agosto, fecha en que se cumplieron 50 años de la entrada en vigencia del Tratado de Itaipú.

Le puede interesar: Brasil pretende tener una “base” de acuerdo con Paraguay sobre Itaipú en noviembre

El sitio de noticias Poder360, de Brasil, había publicado que Paraguay quiere aumentar la tarifa de la ltaipú en 24% para el 2024, según declaraciones del director general de la margen brasileña, Enio Verri.

El valor actual es de USD 16,71 kW/mes y la propuesta paraguaya es elevarla a USD 20,75 kW/mes desde el próximo año.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Enio Verri habló de esta intención ante la Comisión de Servicios de Infraestructura del Senado brasileño y que la administración del vecino país pide un valor menor, lo que dificulta la negociación.

Más contenido de esta sección
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.